Omegle, el conocido servicio de chat por video, anunció su cierre después de 14 años de operación. La decisión, motivada por crecientes acusaciones de abuso y explotación sexual infantil en la plataforma, marca el fin de una era en el mundo de las conexiones virtuales.
Te recomendamos leer: Ciberseguridad en México: perspectivas y riesgos
Reconocido por su objetivo de conectar a extraños a través de videollamadas aleatorias, recibía más de 70 millones de visitas al inicio de 2023. Sin embargo, su legado se ve empañado por acusaciones de vulneración infantil.
El fundador, Leif K-Brooks, reveló que la operación ya no era sostenible tanto financieramente como psicológicamente. Reconoció el uso negativo de la plataforma y se disculpó con aquellos que la emplearon de manera positiva.
Te puede interesar leer: ¿Cómo comprar una franquicia en México?
La plataforma enfrentó demandas y críticas debido a su presunta facilitación de vulneración infantil, evidenciado por casos como el de una niña de 11 años. A pesar de intentos por mejorar la seguridad, la plataforma no logró garantizar la protección de sus usuarios.
Su cierre de llega en un momento en que legisladores globales implementan regulaciones más estrictas para salvaguardar la seguridad en línea, especialmente para la población infantil. Aunque Omegle sigue operativo para alojar la declaración de Brooks, la función de chat por video anónimo ya no está disponible, marcando el final de una era digital.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…
México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…
El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…
PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…
La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…
El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…