Lo de hoy

Mercado Fintech en México, el segundo más grande de América Latina

El mercado Fintech en México es el segundo más grande de América Latina, con casi mil empresas operando en el país y una operación proyectada de 86 millones de usuarios para 2027.

El ecosistema Fintech mexicano ha evolucionado de manera progresiva en los últimos años, hoy en día se coloca solo detrás de Brasil, con más de 770 empresas nacionales y 220 internacionales activas.

Lo anterior, revela la forma en la que los mexicanos, hoy en día, interactúan con las finanzas.

Mercado Fintech en México continua expandiéndose.

Coinscrap Finance contribuye con el crecimiento del mercado Fintech en México

Coinscrap Finance es uno de las empresas que ha permitido la evolución del mercado Fintech a nivel global.

Lo anterior, gracias a la inteligencia artificial con la que opera y a las herramientas personalizadas con las que cuenta.

Al respecto, David Conde, CEO de Coinscrap Finance, señala que la inteligencia artificial está permitiendo anticipar las necesidades financieras de cada usuario, lo que permite a las Fintech, ofrecer soluciones hiperpersonalizadas.

Te recomendamos: Fintech en América Latina, una opción para invertir

Prueba de ello es que, Coinscrap Finance proceso más de 8,000 millones de transacciones en la primera mitad de 2024, con un 95% de precisión, gracias a su motor COCO.

Lo que permiten este tipo de herramientas, entre otras cosas, es:

  • Categorizar el consumo.
  • Detectar patrones.
  • Automatizar recomendaciones como estrategias de ahorro o préstamos adaptados a cada perfil.
Fintech en México proyectan llegar a los 86 millones de usuarios en 2027.

Barreras regulatorias, un reto grande para el sector en México

En México la Ley Fintech ha significado un gran avance para el sector, sin embargo, su implementación parcial ha generado dificultades, sobre todo en lo referente a banca abierta (Open Banking) y APIs estandarizadas.

Un estudio de la Asociación FinTech México en colaboración con Deloitte y Creel, denominado “La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025”, destacó siete principales barreras regulatorias, entre ellas:

  • Desproporcionalidad de requisitos.
  • Dificultad de acceder al capital social.
  • Prohibición para operar con activos virtuales.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Chocolate del Bienestar: una iniciativa del Gobierno de México para apoyar el campo mexicano

El Chocolate del Bienestar fue presentado formalmente el día de hoy durante La Mañanera del…

8 horas hace

TikTok es investigado por Irlanda por presuntamente compartir información de usuarios con China

TikTok es investigado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) por la…

9 horas hace

Eventos de franquicias en México: una oportunidad única de acercarte a nuevos modelos de inversión

Los eventos de franquicias en México representan una oportunidad única para conectar emprendedores con grandes…

11 horas hace

Gusano barrenador provoca nuevamente el cierre a las importaciones de ganado procedente de México, Sheinbaum califica la medida como “exagerada”

La plaga por gusano barrenador provocó la cancelación de importaciones de ganado provenientes de México…

14 horas hace

Mercado Pago lanza sistema de punto de venta para Pymes

Mercado Pago lanzó un innovador sistema de punto de venta (POS) diseñado específicamente para la…

1 día hace

Startups educativas del Tec de Monterrey contribuyen a mejorar la educación en México

Las startups educativas creadas por alumnos del Tec de Monterrey se basan en acelerar el…

1 día hace