Lo de hoy

Oxfam: más millonarios mexicanos, pero igual riqueza

El número de millonarios mexicanos creció de 10 a 22 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según el informe Beneficios en fuga de Oxfam México. Sin embargo, la fortuna total de este grupo apenas varió en términos reales, al pasar de 153.000 millones de dólares en 2018 a 154.000 millones en 2025.

A pesar de esta aparente estabilidad, Oxfam advierte que el aumento en el número de multimillonarios refleja un modelo económico basado en la extracción de recursos en beneficio de unos pocos. La riqueza se sigue concentrándose en manos de las mismas familias y grupos empresariales, perpetuando un patrón de desigualdad.

Te recomendamos: 5 lecciones del modelo franquicia 

Carlos Slim sigue en la cima de América Latina

Carlos Slim mantiene su lugar como el hombre más rico de la región, con una fortuna de 76.600 millones de dólares. Le siguen Germán Larrea, dueño de Grupo México, con 27,100 millones de dólares, y Alejandro Baillères, heredero de la fortuna de su padre, con 7,900 millones de dólares.

El informe señala que la falta de impuestos a las grandes herencias ha permitido que las fortunas familiares se mantengan intactas. De los 14 nuevos millonarios mexicanos registrados, ocho provienen de familias adineradas, incluyendo a los hermanos Coppel Luken y los hijos de Juan Francisco Beckmann.

Los sectores que concentran la riqueza

Oxfam identifica tres industrias clave en la acumulación de riqueza: la banca, el acceso al agua y el turismo. En el sector financiero, los cinco bancos más grandes extrajeron el 49% de sus ganancias del país entre 2019 y 2023, enviándolas a sus casas matrices en el extranjero.

Puede interesarte: Claves para comprar una franquicia

En cuanto al agua, el informe denuncia que el sistema de concesiones se ha convertido este recurso en un bien controlado por grandes corporaciones, afectando el acceso de la población. En el turismo, la expansión de complejos de playa ha privatizado litorales y generado empleos con condiciones precarias.

Para frenar el crecimiento descontrolado de la desigualdad, Oxfam sugiere una reforma fiscal progresiva. La organización propone aplicar impuestos a las grandes fortunas y herencias, además de regular con mayor firmeza los sectores financiero y de concesiones de recursos naturales.

El crecimiento de los millonarios mexicanos en los últimos años pone en evidencia un sistema que favorece la acumulación de riqueza en unos cuantos. Sin cambios en las políticas económicas y fiscales, la brecha de desigualdad podría seguir ampliándose.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Cobertura mediática positiva para tu empresa

Para diseñar un plan de cobertura mediática exitoso, las empresas deben...

1 semana hace

Unilever silencia la voz política de Ben & Jerry’s

Unilever silencia nuevamente a la marca con el argumento de que...

1 semana hace

Planificación estratégica: metas a corto y largo plazo

El mapeo de estrategia es una herramienta clave en la planificación estratégica...

1 semana hace

¿Qué es el marketing de guerrilla?

El marketing de guerrilla se ha convertido en una herramienta clave para pequeñas y nuevas…

1 semana hace

¿Quién es José Antonio Fernández Carbajal?

José Antonio Fernández Carbajal se unió a FEMSA en 1988...

1 semana hace

Nissan y Honda: fin a posible megafusión

Nissan y Honda seguirán colaborando en tecnología...

1 semana hace