En julio, los diarios internacionales The Guardian y Le Monde informaron que Uber infringió las leyes y presionó a actores políticos para expandirse en los mercados, entre 2013 y 2017.
La información surge a partir de ‘Uber Files’ o los Papeles de Uber, base de datos filtrada sobre las actividades de la firma en unos 40 países entre 2013 y 2017. El exejecutivo Mark MacGann se identificó como la fuente que filtró los más de 124,000 archivos de la empresa.
Te recomendamos leer: Tips para el primer presupuesto de tu emprendimiento
Este miércoles, MacGann dijo que la empresa parecía estar tomando medidas para mejorar su cultura laboral, pero que su modelo de negocio sigue siendo insostenible.
En julio, la empresa dijo declaró como respuesta a ‘Uber Files’: «No tenemos ni daremos excusas por el comportamiento pasado que claramente no está en línea con nuestros valores actuales».
EL actual CEO de Uber, Dara Khosrowshahi publicó un artículo de opinión en el que habló del sistema de empleo actual y lo tildó como «obsoleto e injusto».
Te puede interesar leer: ¿Cómo manejar las redes sociales de tu emprendimiento?
«Propongo que se exija a las empresas de la economía informal que establezcan fondos de beneficios que les den a los trabajadores dinero en efectivo que puedan usar para los beneficios que desean, como seguro médico o tiempo libre pagado», dijo.
Con información de Reuters
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…