Este jueves concluye el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que se ha celebrado esta semana en la ciudad en Suiza de Davos.
Tras dos años de haber sido celebrado a distancia, debido a la emergencia mundial por la COVID-19, el Foro Económico Mundial retomó sus actividades presenciales. Enero solía ser el mes para celebrar el evento, pero en esta edición se pospuso frente a la variante Omicrón.
El discurso de inauguración del corrió a cargo del presidente de Ucrania, Volodomyr Zelensky, a través de una videollamada. En ella el político pidió a todos los presentes su apoyo para unificar esfuerzos y detener el conflicto bélico en su país.
Te recomendamos leer: QuadrigaCX: de estafa a documental en Netflix
Iniciado desde el 22 de mayo, el Foro Económico Mundial se ha centrado en las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania, como el aumento de precio en alimentos y la escasez de gas en Europa. Además, se han tocado temas como el cambio climático, la desigualdad económica, la hambruna en África y la recuperación de la economía mundial.
En esta ocasión la organización del WEF decidió prescindir de la presencia de políticos y empresarios rusos, por el contexto bélico que protagonizan.
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…