Foto de Growtika en Unsplash
Los fraudes en e-commerce se han convertido en un problema creciente y global, con ciberataques cada vez más sofisticados. La magnitud de este desafío se refleja en estadísticas alarmantes que muestran cómo afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño.
De acuerdo con Sophos, los fraudes en e-commerce está en aumento. Sus cifras de 2023 indicaron que al 69% de las empresas de retail siendo víctimas de ciberataques durante la primera mitad de ese año.
Te recomendamos leer: Inicio de año con el pie derecho en las finanzas
Desde el fraude de tarjeta bancaria hasta el phishing, las tácticas son diversas. El fraude de afiliación y contracargos también plantean riesgos significativos. El phishing, con un 17% de incidencia, destaca como una técnica común de fraude.
Según BigCommerce, las industrias de Artículos Coleccionables, Artículos de Lujo y Ocio y Entretenimiento son las más vulnerables, con aumentos de 106%, 104% y 42% respectivamente.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…