Lo de hoy

Formarse en internet: México destaca como líder en la OCDE

En el último informe de la OCDE, México lidera la lista de países donde la población más ha optado por formarse en internet. Según datos de 2023, el 60% de los mexicanos ha recurrido a plataformas digitales para adquirir conocimientos, un salto notable comparado con el 10% registrado en 2013.

Este avance refleja el impacto positivo de las iniciativas gubernamentales y la creciente penetración de las tecnologías digitales en el país.

El acceso a internet se ha convertido en una herramienta clave para la educación en México. La “Comisión Federal de Electricidad Telecomunicaciones e Internet para Todos” ha jugado un papel importante al asegurar 91,000 puntos de conexión inalámbrica.

Lo anterior ha facilitado que personas de diferentes regiones del país puedan acceder a contenidos educativos en línea y mejorar sus competencias profesionales.

Te recomendamos: Así puedes hacer que tu franquicia sea un éxito en ventas

A nivel global, el impulso de México a formarse en internet supera a países como Islandia, Canadá y Brasil en la preferencia por la formación en internet, donde los porcentajes oscilan entre el 30% y el 40%. Esta tendencia no solo refleja una mayor conectividad, sino también el interés de la población por adaptarse a un mercado laboral que demanda habilidades digitales.

Otros países en América Latina y su avance digital

Mientras México lidera en formación, otros países de la región han destacado en diferentes áreas de digitalización. Chile, por ejemplo, encabeza el despliegue de fibra óptica en América con su Proyecto Nacional de Fibra Óptica, que beneficia a 3.7 millones de personas. Por su parte, Colombia avanza con sus “Centros Digitales” y Brasil con el proyecto “Norte Conectado”, que busca conectar a 10 millones de personas en la región amazónica.

Retos pendientes

A pesar de los avances, México enfrenta desafíos en temas como el reciclaje de basura electrónica, donde se encuentra en las últimas posiciones entre los países de la OCDE.

Te puede interesar: Estas son las estrategias de venta cruzada más populares

Además, se enfrenta al reto de fomentar un uso crítico y responsable de la información en redes, dado que un porcentaje significativo de la población aún confía excesivamente en lo que lee en línea.

El liderazgo de México en el uso de internet para la formación marca un precedente importante. Este crecimiento no solo beneficia a las personas, sino que también impulsa la economía digital del país. Invertir en más infraestructura tecnológica y promover habilidades digitales será clave para consolidar este avance.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

4 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

6 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

20 horas hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

23 horas hace

Franquicias en Puebla fortalecen el sector

Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…

1 día hace

Google deberá pagar 314 mdd por recopilación de datos en California

Google deberá pagar 314 millones de dólares, el gigante tecnológico fue sancionado por un jurado…

1 día hace