El Tribunal Penal Federal de Suiza condenó a Credit Suisse por no prevenir el lavado de dinero, tras un juicio que contó con testimonios sobre dinero oculto y asesinatos.
La ley suiza encontró deficiencias en Credit Suisse con la gestión sus clientes y la implementación de normas contra el lavado de dinero. El juicio analizó si el banco y un exempleado hicieron lo adecuado para evitar que una presunta banda traficante de cocaína lavara sus ganancias. Los hechos habrían sucedido entre 2004 y 2008.
Te puede interesar: ¿Qué hacer durante tu entrevista de trabajo?
«Estas deficiencias permitieron el retiro de los activos de la organización criminal», dijo el tribunal. Agregó que lo anterior «fue la base para la condena del exempleado del banco por lavado de dinero calificado«.
Por su parte, Credit Suisse apelará la condena del primer juicio penal del país contra uno de sus principales bancos. El banco enfrenta una multa de 2.1 millones de dólares (mdd).
Te recomendamos: Consejos para triunfar en el trabajo remoto
La normativa suiza indica que una empresa puede ser considerada responsable por una organización inadecuada o por no tomar todas las medidas razonables para evitar que se incurra en un delito. De esta forma, en el caso de Credit Suisse se alegó auxilio para ocultar los orígenes delictivos del dinero de sus clientes.
Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…
Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…
La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…
Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…