El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) realiza un importante estudio con el que investiga las tendencias y realidades de las y los profesionistas y universitarios en el país. Así, dentro de los resultados que arroja, está el porcentaje de profesionales ocupados que tienen un trabajo informal en México.
La informalidad laboral comprende aquellos empleos que no están amparados por el marco legal; es decir, que no cuentan con la protección de la seguridad social. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) a marzo del 2022, 55.7% de la población económicamente activa en México trabaja en la informalidad.
Te recomendamos leer: ‘Knowmads’, entre el conocimiento y la innovación
Cabe recordar que el Imco es un centro de investigación que «actúa con base en evidencia para resolver los desafíos más importantes de México». De hecho, el propio centro define que su misión «es proponer políticas públicas y acciones viables e influir en su ejecución para lograr un México próspero e incluyente».
En sus resultados secciona a quienes estudiaron y están desempleados o trabajando en el sector informal. Como resultado, aquí te compartimos cuales son las carreras con más informalidad laboral en México:
Te puede interesar leer: Aumenta tu productividad en el trabajo híbrido
Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…
El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…
Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…
La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…