Meta Platforms tomó una polémica decisión en Canadá al iniciar el proceso de eliminar el acceso a noticias en sus plataformas para todos los usuarios. Esta medida es una respuesta directa a la Ley de noticias en línea aprobada por el parlamento canadiense, que exige el pago a los editores de noticias por su contenido.
Te recomendamos leer: La conectividad y el trato cara a cara
Te puede interesar leer: ¿Cambiar constantemente de trabajo es una moda?
La disputa refleja la tendencia global de exigir que las grandes empresas tecnológicas paguen a los editores de noticias por su contenido. Ambas partes mantienen posturas firmes, y esto podría tener un impacto significativo en el futuro de la relación entre los gigantes de internet y los medios de comunicación.
Si te interesa escucha a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
Renuncia Ignacio Caride a su cargo de presidente ejecutivo y director general de Walmart de…
El DIOT ahora será exclusivamente digital y obligatorio, según anunció el Servicio de Administración Tributaria…
Las franquicias de actividades extraescolares están ganando popularidad en México como una forma efectiva de…
Las remesas a México se situaron en 5 mil 201 millones de dólares durante el…
Shark Tank versión “Hecho en México” es una iniciativa de la Secretaría de Economía que…
La Fintech Cobre, originaria de Colombia, permite a las empresas unificar todos los movimientos de…