Lo de hoy

¿Caída inminente de las gigantes tecnológicas?

La reciente ola de ventas masivas de acciones tecnológicas ha dejado a muchos inversores preocupados. ¿Inminente caída de las gigantes tecnológicas? Empresas como Nvidia, Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft y Tesla están enfrentando un desafío inesperado que podría resultar en una pérdida combinada de casi 900 mil millones de dólares en valor de mercado.

¿Qué hay detrás de esta posible caída de las gigantes tecnológicas? Todo comenzó con un informe de empleo en Estados Unidos que mostró cifras más débiles de lo esperado. Este desempeño laboral generó temores de una posible recesión, llevando a los inversores a buscar refugio en activos más seguros.

Además, la decisión de Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett, de reducir a la mitad su participación en Apple, añadió más leña al fuego, despertando preocupaciones sobre las perspectivas de la industria tecnológica.

Te recomendamos: Coca-Cola: 5 lecciones sobre precios de transferencia

Las acciones de alto rendimiento de estas compañías cayeron hasta un 6.5%. Incluso los gigantes de los semiconductores, que se habían beneficiado enormemente del auge de la inteligencia artificial, no escaparon a la venta masiva. Empresas como Advanced Micro Devices, Intel, y Broadcom también vieron caer sus acciones, arrastrando con ellas al índice de semiconductores de Filadelfia casi un 3%.

¿Momento de preocuparse?

Aunque la caída ha sido significativa, algunos analistas creen que podría ser una oportunidad para los inversores. A pesar de las recientes pérdidas, empresas como Nvidia han duplicado su valor este año, y muchas de las otras compañías del grupo todavía están en territorio positivo para 2024.

Dan Ives, analista de Wedbush Securities, sugiere que la situación actual podría ofrecer una ocasión para adquirir acciones tecnológicas a mejores valoraciones, subrayando el potencial de crecimiento a largo plazo gracias a las inversiones en inteligencia artificial.

Sin embargo, no todos comparten este optimismo. La presión sobre las grandes tecnológicas ha crecido debido a las dudas sobre si las enormes inversiones en inteligencia artificial rendirán los frutos esperados a corto plazo.

Te puede interesar: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos

Los márgenes de ganancia podrían verse afectados, especialmente en el sector de la computación en la nube, donde Amazon, Microsoft y Alphabet son líderes.

El panorama es incierto. Las gigantes tecnológicas se encuentran en una encrucijada que podría resultar en una gran caída. El mercado está atento a sus próximos movimientos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

1 día hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

2 días hace

Inflación mayorista en EE.UU. alcanza un máximo en tres años por efecto de los aranceles

Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…

2 días hace

¿Tienes una Pyme? Entérate como puedes participar en la Copa Mundial FIFA 2026

El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…

2 días hace

La BMV presenta retrocesos luego de dos jornadas de ganancias

Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…

3 días hace

¿Cómo influye la figura materna en la formación de un emprendedor? La respuesta de Jeff Bezos

La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…

3 días hace