Categorías: Lo de hoy

Amazon acelera entregas con tecnología de IA


Amazon acelera entregas con tecnología de IA como parte de su estrategia para mejorar la eficiencia en su servicio. La compañía ha desarrollado nuevos sistemas que ahorran segundos en cada entrega y permiten a los clientes tomar decisiones de compra más rápidas, incluso para productos con los que no están familiarizados.

Una de las innovaciones más destacadas es el uso de focos dentro de sus camiones que guían a los repartidores hacia los paquetes correctos en cada parada. La nueva tecnología, conocida como Vision Assisted Package Retrieval, ilumina los paquetes con una luz verde para que los repartidores no pierdan tiempo buscando etiquetas.

«Cuando aceleramos las entregas, los clientes compran más», afirmó Doug Herrington, director ejecutivo de las tiendas mundiales de Amazon. Este sistema se implementará en 1,000 camiones de reparto, suministrados por Rivian, a principios del próximo año.


Te puede interesar leer: Top 15 de franquicias más populares en México


Amazon acelera entregas con tecnología de IA al equipar estos camiones con cámaras y proyectores LED que leen automáticamente las etiquetas de los paquetes. Esto permite que los repartidores realicen más entregas en menos tiempo.

Amazon, como principal accionista de Rivian, ha ordenado 100,000 furgonetas eléctricas que se integrarán a su flota para 2030.


Inteligencia artificial para facilitar las compras


Además de mejorar las entregas, Amazon acelera las compras con tecnología de IA. La compañía está implementando un nuevo software de inteligencia artificial que reduce el tiempo que los clientes dedican a investigar productos, como televisores o alimentos para mascotas. Con guías más completas y recomendaciones personalizadas, los clientes podrán tomar decisiones de compra más rápidas y seguras.


Te recomendamos leer: Esto es el know-how de una franquicia


Amazon ya había lanzado una función llamada Rufus, que ofrece respuestas detalladas en la búsqueda de su sitio web. Esta función se suma a la nueva tecnología que busca mejorar la experiencia de compra y hacer que todo el proceso sea más rápido y eficiente.

Otra de las apuestas de Amazon es la construcción de almacenes más pequeños junto a las tiendas Whole Foods.

Eso permitirá que los clientes puedan recibir productos que no están disponibles en las tiendas al momento de pagar. Así, por ejemplo, podrían pedir una botella de Pepsi mientras compran en Whole Foods y recibirla justo antes de salir.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

5 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

11 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

13 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

15 horas hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

1 día hace

McDonald’s by Minecraft ¿Cuánto cuesta el combo?

McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…

1 día hace