Categorías: Lo de hoy

Amazon acelera entregas con tecnología de IA


Amazon acelera entregas con tecnología de IA como parte de su estrategia para mejorar la eficiencia en su servicio. La compañía ha desarrollado nuevos sistemas que ahorran segundos en cada entrega y permiten a los clientes tomar decisiones de compra más rápidas, incluso para productos con los que no están familiarizados.

Una de las innovaciones más destacadas es el uso de focos dentro de sus camiones que guían a los repartidores hacia los paquetes correctos en cada parada. La nueva tecnología, conocida como Vision Assisted Package Retrieval, ilumina los paquetes con una luz verde para que los repartidores no pierdan tiempo buscando etiquetas.

«Cuando aceleramos las entregas, los clientes compran más», afirmó Doug Herrington, director ejecutivo de las tiendas mundiales de Amazon. Este sistema se implementará en 1,000 camiones de reparto, suministrados por Rivian, a principios del próximo año.


Te puede interesar leer: Top 15 de franquicias más populares en México


Amazon acelera entregas con tecnología de IA al equipar estos camiones con cámaras y proyectores LED que leen automáticamente las etiquetas de los paquetes. Esto permite que los repartidores realicen más entregas en menos tiempo.

Amazon, como principal accionista de Rivian, ha ordenado 100,000 furgonetas eléctricas que se integrarán a su flota para 2030.


Inteligencia artificial para facilitar las compras


Además de mejorar las entregas, Amazon acelera las compras con tecnología de IA. La compañía está implementando un nuevo software de inteligencia artificial que reduce el tiempo que los clientes dedican a investigar productos, como televisores o alimentos para mascotas. Con guías más completas y recomendaciones personalizadas, los clientes podrán tomar decisiones de compra más rápidas y seguras.


Te recomendamos leer: Esto es el know-how de una franquicia


Amazon ya había lanzado una función llamada Rufus, que ofrece respuestas detalladas en la búsqueda de su sitio web. Esta función se suma a la nueva tecnología que busca mejorar la experiencia de compra y hacer que todo el proceso sea más rápido y eficiente.

Otra de las apuestas de Amazon es la construcción de almacenes más pequeños junto a las tiendas Whole Foods.

Eso permitirá que los clientes puedan recibir productos que no están disponibles en las tiendas al momento de pagar. Así, por ejemplo, podrían pedir una botella de Pepsi mientras compran en Whole Foods y recibirla justo antes de salir.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

¿Puedes facturar y deducir los regalos de Navidad?

Mientras las luces de Navidad comienzan a encenderse en las vitrinas y las empresas preparan…

1 día hace

Así será nueva línea de Starbucks y Stranger Things

La exitosa serie de Netflix Stranger Things se acerca a su quinta y última temporada,…

2 días hace

La jornada laboral de 40 horas podría estar más lejos de lo que pensamos

Durante los próximos días, la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas en…

2 días hace

¿Cuánto dinero ganó Fátima Bosch por el premio Miss Universo 2025? Entérate

La mexicana Fátima Bosch, originaria de Teapa, en el estado de Tabasco, se consagró como…

2 días hace

Bancos cerrarán dos días en diciembre: fechas y horarios oficiales

Los bancos en México cerrarán dos días en diciembre 2025, según la CNBV.

2 días hace

Sabor navideño desbloqueado: Modelo y Turín presentan cerveza sabor chocolate

Chocolates Turín, perteneciente a MARS, y Grupo Modelo son dos de las marcas más apreciadas…

2 días hace