Lo de hoy

Adobe demandado por prácticas engañosas en suscripciones

En un desarrollo legal significativo, el gobierno de Estados Unidos ha presentado una demanda contra Adobe el lunes, acusando al gigante de software, conocido por productos como Photoshop y Acrobat, de prácticas comerciales engañosas que perjudican a los consumidores. La Comisión Federal de Comercio (FTC) inició acciones legales en el tribunal federal de San José, California, alegando que Adobe ha ocultado tarifas elevadas de cancelación y ha dificultado injustamente la cancelación de suscripciones.

Según la denuncia, Adobe no ha sido transparente con los consumidores al esconder las tarifas por cancelación anticipada, que pueden ascender a cientos de dólares. Estas tarifas se aplican especialmente cuando los usuarios deciden cancelar sus suscripciones antes de que termine el primer año.

Además, la FTC señala que Adobe ha diseñado su proceso de cancelación en línea de manera que los usuarios deben navegar por múltiples páginas. Aquellos que intentan cancelar por teléfono a menudo se enfrentan a desconexiones, repetición de explicaciones y demoras injustificadas.

Te recomendamos: La importancia de la locación en las franquicias

Acusaciones y respuesta

La demanda no solo apunta a la empresa en sí, también a dos altos ejecutivos de Adobe:

  • David Wadhwani, presidente del negocio de medios digitales
  • Maninder Sawhney, vicepresidente senior de ventas digitales

La FTC argumenta que estas prácticas violan la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea, que exige la divulgación clara de los términos materiales de cualquier acuerdo de suscripción y el consentimiento informado de los clientes para cargos adicionales.

En respuesta, Dana Rao, asesora general y directora fiduciaria de Adobe, defendió la postura de la empresa, afirmando que sus servicios de suscripción son diseñados para ser convenientes, flexibles y rentables. Aseguró que Adobe es transparente con los términos y condiciones de sus suscripciones, incluyendo un proceso de cancelación que consideran sencillo para los usuarios.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una franquicia de DryClean USA?

Impacto del caso

Esta demanda no solo busca sanciones civiles contra Adobe, sino también una orden judicial para evitar futuras violaciones de la ley. Para los consumidores, representa un recordatorio de la importancia de entender completamente los términos de cualquier suscripción en línea y los derechos que tienen al cancelar.

Además, el caso subraya la creciente atención que las autoridades regulatorias están prestando a las prácticas comerciales en la era digital, donde la transparencia y el consentimiento informado son fundamentales para proteger los intereses de los usuarios.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Rally para emprendedores universitarios en la UNAM

Se llevó a cabo un rally para emprendedores universitarios en la Facultad de Ciencias de…

3 horas hace

Hooters se declara en bancarrota, busca vender sus franquicias

La cadena de restaurantes Hooters se declara en bancarrota con una deuda de 376 millones…

6 horas hace

Ay Miguel, Miguel… Se cae el portal del SAT

Se cae el portal del SAT justo hoy que inicia el periodo de Declaración Anual…

8 horas hace

Barclays recorta expectativas de crecimiento para México

El banco Barclays recorta expectativas de crecimiento para México pero mantiene un pronóstico optimista pese…

9 horas hace

NU celebra su sexto año en México

Nu celebra su sexto año siendo la fintech más exitosa del país con 10 millones…

13 horas hace

¿Cómo se hacen las fotos tipo Studio Ghibli? Todo lo que tienes que saber

Las fotos tipo Studio Ghibli han abarrotado el internet en las últimas semanas; cada vez…

24 horas hace