Finanzas

Sheinbaum y la Industria Automotriz se reunirán para definir su postura ante los aranceles

Sheinbaum y la Industria Automotriz sostendrán reuniones de trabajo durante las siguientes semanas para definir su postura frente a los aranceles del 25% anunciados por Donal Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante su conferencia matutina, que buscará reunirse con los directivos de empresas como Ford, General Motors, Hyundai y Nissan, entre otras, para buscar opciones de negociación.

Sheinbaum, detalló que la respuesta concreta a estos aranceles se dará hasta el 3 de abril; sin embargo informó que, durante las semanas siguientes sostendrá reuniones con  todas las empresas automotrices.

Además, Sheinbaum y la Industria Automotriz buscan dialogar con el objetivo de conocer cómo afectan estos aranceles a cada una de las empresas y la forma en la que se podría promover el mercado interno como parte del Plan México que incluye el vender en México, lo que se fabrique en México

México trabaja su postura: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, estuvo presente en La Mañanera a través de una videollamada, donde aseguró que México tiene una posición sólida ante estos aranceles.

El funcionario explicó que el arancel del 25% anunciado por Trump para los autos hechos en otras partes del mundo tendría ciertas restricciones en México.

Te recomendamos: ¿Los aranceles aplican a productos de importación o exportación?

De acuerdo con lo expresado por el secretario, estas restricciones serían:

  • Existen descuentos según el nivel de integración de autopartes nacionales.
  • No se aplicará el arancel completo del 25% a los autos mexicanos.
  • Se evitará la doble imposición de tarifas a fabricantes establecidos en México.
Foto: Presidencia

¿Cómo afecta el arancel del 25% anunciado por Trump a la industria automotriz Mexicana?

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) declaró que, los aranceles anunciados por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz.

Lo anterior, de acuerdo a la misma asociación, ya que esta industria representa casi un 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial para impulsar mi negocio?

Si tu equipo de trabajo vive en el 2025, es seguro que han usado la…

7 horas hace

Cómo establecer metas financieras que realmente puedas cumplir

Las metas financieras no son solo números: representan tu bienestar y el de tu familia.…

8 horas hace

Gastos fijos y gastos variables, la mejor forma de organizar tus finanzas

Tanto las personas físicas como las personas morales se enfrentan a gastos fijos y variables.…

8 horas hace

¿Cuánto pagó Juan Gabriel por el cuadro de María Félix hecho por Diego Rivera?

La amistad de Juan Gabriel y María Félix es de todos conocida. La diva del…

10 horas hace

La confianza empresarial ha caído en México: así puedes reforzarla en tu negocio

En octubre de 2025, el INEGI reportó que el Indicador Global de Opinión Empresarial de…

11 horas hace

¿Quién es el dueño de Waldo’s? Una marca 100% mexicana

¿Sabías que Waldo’s nació en Estados Unidos y hoy es una marca mexicana? Conoce su…

13 horas hace