Finanzas

Remesas a México cayeron un 16% durante junio

Las remesas a México se situaron en 5 mil 201 millones de dólares durante el mes de junio.

El Banco de México informó que este monto representa una reducción del 16.2% frente al mismo periodo de 2024.

Esta caída en el dinero que envían los mexicanos que viven en el extranjero, es la mayor desde septiembre de 2012 y coincide con la incertidumbre económica que ha provocado la política migratoria del gobierno de Donald Trump.

El banco central indicó que durante el sexto mes de 2025 los ingresos por remesas mostraron una caída mensual de 2.3%.

La caída del 16% en remesas durante junio representa el mayor retroceso mensual en los últimos años.

Remesas en México caen por tercer mes consecutivo

Durante el mes de mayo, las remesas habían cedido un 4.6%, mientras que en abril descendieron un 12.1%.

El número de operaciones decreció en junio un 14.3% interanual a 12.7 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden bajó un 2.2% a 409 dólares por envío.

Te recomendamos: Deuda pública de México disminuyó al 49.5% del PIB durante el primer semestre del año

El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-junio de 2025 alcanzó los 29,576 millones de dólares, un 5.6% menos que en el mismo lapso de 2024.

Transferencia electrónica es el método más empleado para enviar remesas.

Mayoría de remesas se realizaron a través de transferencias electrónicas

El Banco de México indicó durante el primer semestre de 2025, el 99.1% del total de los ingresos por remesas se realizaron a través de transferencias electrónicas.

El total de las remesas enviadas por este método fueron de 29 mil 291 millones de dólares.

Además, las remesas efectuadas en efectivo, en especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 217 y 68 millones de dólares en el mismo orden.

Por su parte, las remesas enviadas como depósito a cuenta fueron el 48.9% del monto total, al sumar 14 mil 319 millones de dólares.

Durante junio, el superávit de la cuenta de remesas fue de 4 mil 836 millones de dólares.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Quién es Turki Alalshikh? El arabe que organizó la pelea entre El Canelo y Crawford

Turki Alalshikh, con una fortuna de más de 2 mil millones de dólares, está transformando…

8 horas hace

Sabrina Carpenter es la nueva embajadora de una prestigiosa marca de whisky

Johnnie Walker une fuerzas con Sabrina Carpenter en una colaboración global que mezcla música, mixología…

9 horas hace

¿Cómo elegir una franquicia? Guía rápida si no sabes por dónde empezar

Al elegir una franquicia, tu perfil profesional, presupuesto y capacidad de adaptación son clave para…

10 horas hace

Dueño de ChatGPT anticipa los primeros empleos reemplazados por la IA

El dueño de ChatGPT advierte qué sectores enfrentarán primero los empleos reemplazados por la IA…

24 horas hace

¿Cómo se obtiene la certificación Hecho en México? Entérate del paso a paso

El sello Hecho en México distingue la calidad y el origen nacional de los productos.…

1 día hace

Pop Mart confirma su llegada a México, los creadores de los Labubus ya están aquí

Pop Mart llega a México con su tienda digital oficial. Descubre la historia detrás de…

1 día hace