Foto de Tech Daily en Unsplash
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) de Estados Unidos (EU) presentó una propuesta para regular los pagos digitales y servicios de billetera en teléfonos inteligentes ofrecidos por gigantes tecnológicos como Alphabet, Apple, PayPal y CashApp. Esta propuesta busca someter a estas empresas a una supervisión similar a la de un banco, con el fin de examinar sus prácticas de privacidad, la conducta de sus ejecutivos y el cumplimiento de las leyes que prohíben prácticas injustas y engañosas.
Te recomendamos leer: Qué hacer cuando debes aumentar precios en tu negocio
La CFPB argumenta que estas empresas compiten con los métodos de pago tradicionales a gran escala y alcance, pero carecen de las salvaguardias necesarias para proteger a los consumidores. Según estimaciones, alrededor de 17 empresas enviarían más de 13 mil millones de pagos anualmente si se finaliza esta propuesta.
El director de la CFPB, Rohit Chopra, ha estado buscando aumentar el escrutinio del sector tecnológico desde que asumió el cargo en 2021. Ha expresado preocupaciones sobre la privacidad y la competencia en el sector tecnológico y ha abogado por una supervisión adecuada de estas empresas.
Te puede interesar: ¿Cómo comprar una franquicia en México?
La propuesta se aplicaría a empresas que manejen más de cinco millones de transacciones al año y fomentaría la competencia al garantizar igual supervisión para el sector financiero tradicional y el tecnológico. La Asociación de Banqueros de Consumidores ha calificado la propuesta como «un paso en la dirección correcta». La propuesta ahora está sujeta a un período de notificación y comentarios que se espera que finalice a principios de 2024.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Pide tu devolución al SAT si resultaste con saldo a favor al rendir la Declaración…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…