Finanzas

¿Qué es BlackRock y porqué se usa tanto cuando hablamos de finanzas?

En el mundo financiero, pocas empresas tienen tanto peso como BlackRock, considerada la gestora de activos más grande del mundo.

Con presencia global, la compañía administra billones de dólares en inversiones y es un actor clave en los mercados internacionales.

En México, BlackRock no solo es un referente internacional, sino también un aliado estratégico para quienes buscan acceso a inversiones globales con respaldo sólido.

La influencia de BlackRock va más allá de la gestión de activos, la empresa también ofrece herramientas de análisis como Aladdin, una plataforma que brinda a los gestores y traders mayor visibilidad y un mejor entendimiento sobre el comportamiento de los instrumentos financieros.

Gobiernos, bancos y empresas confían en Blackrock para estrategias económicas y de inversión. / Foto: Freepick

¿Dónde nació BlackRock?

BlackRock es una empresa de origen estadounidense fundada en 1988, especializada en la gestión de inversiones y administración de activos financieros.

Te recomendamos: ¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Su relevancia radica principalmente en que:

  • Administra más de 9 billones de dólares en activos a nivel mundial.
  • Ofrece productos como fondos de inversión, ETFs (iShares), gestión de riesgos y asesoría financiera.
  • Tiene presencia en más de 100 países.

Gracias a su tamaño, BlackRock es considerada una de las instituciones más influyentes en el sistema financiero global.

En México, los financieros utilizan Blackrock a través de ETFs y fondos de inversión. / Foto: Freepick

¿Para qué se utiliza?

Estos servicios de BlackRock se utilizan en diferentes sectores y niveles del mercado financiero, incluyendo:

  1. Gobiernos: asesoran en políticas económicas y gestión de deuda pública.
  2. Empresas: apoyan en estrategias de inversión y sostenibilidad.
  3. Inversionistas individuales: a través de productos como ETFs e instrumentos de ahorro.
  4. Fondos de pensiones: administran recursos destinados al retiro de millones de trabajadores en varios países.

Uno de sus productos más populares es iShares, la línea de fondos cotizados en bolsa (ETFs), utilizada por inversionistas de todo el mundo para ampliar su portafolio.

Estos fondos son muy populares en la Bolsa Mexicana de Valores ya que permiten a los inversionistas diversificar su capital en sectores como energía, tecnología o consumo.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Autos eléctricos de lujo? El futuro de la movilidad llegó a México

La marca de autos eléctricos de lujo, Zeekr anunció la apertura de su nuevo espacio…

5 horas hace

Aranceles dificultan las exportaciones de las plantas recientes en México

Los aranceles han afectado las exportaciones de automotrices que han instalado sus plantas en México…

7 horas hace

¿Quieres integrar IA a tu negocio? Checa estos tips especialmente diseñados para Pymes

La inteligencia artificial (IA) ya no es exclusiva de grandes corporaciones. Hoy en día, la…

10 horas hace

¿De qué va el T100? El nuevo programa con el que podrás adquirir tu casa

El INFONAVIT anunció el T100, un nuevo esquema de puntos diseñado para que más personas…

12 horas hace

¿Cuánto gana Facundo en la Casa de los Famosos? El sueldo que lo motivó a decir que sí a esta edición

Facundo, una de las celebridades más relevantes en esta edición de La Casa de los…

14 horas hace

¿Día de las Papas Fritas? Descubre las franquicias que tendrán promociones para celebrar

El Día de las Papas Fritas se celebra cada 20 de agosto y es la…

15 horas hace