Durante mucho tiempo, tener efectivo en México significaba que no ibas a tener problemas para pagar algo; incluso la falta de él puede haberte puesto en aprietos más de una vez. Sin embargo, en 2026 todo apunta a que esta práctica se reducirá significativamente, lo que hará necesario, en casi todos los casos, el pago con tarjeta o incluso con dispositivos móviles.
Si eres de los que todavía corre al cajero automático cada quincena para retirar todo tu sueldo, te sugerimos prestar atención a este cambio, porque la forma en que compramos, desde el supermercado hasta los tacos de la esquina, está a punto de evolucionar.
Te sugerimos: Diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito
El mayor bastión del efectivo siempre ha sido el pequeño comercio. Hasta hace poco, pagar con tarjeta en negocios pequeños implicaba escuchar un «le cobro la comisión» o un simple «no tenemos terminal». Esto está cambiando radicalmente, reduciendo la necesidad de traer siempre efectivo en México.
Según reportes recientes del sector, los bancos han aceptado reducir las comisiones para los pequeños comercios bajo ciertas condiciones de digitalización. Esto elimina la principal barrera para que tu tendero acepte pagos digitales.
¿Qué significa esto para ti? En 2026, será mucho más común que en la papelería, la carnicería o la tienda de abarrotes te acepten pagos sin contacto, códigos QR (como CoDi o DiMo) o tarjetas sin cobrarte ese extra molesto. La fricción de «traer cambio» está desapareciendo.
No es solo un tema de terminales bancarias; es un cambio estructural. México está pasando de una etapa de estricta regulación de la fintech a otra de crecimiento y expansión.
Durante los últimos años, las leyes se centraron en poner orden en las empresas de tecnología financiera. Ahora, con el terreno parejo, el enfoque para 2026 es la masificación. Esto se traduce en aplicaciones más rápidas, transferencias inmediatas más sencillas y una integración total entre tu banco tradicional y las nuevas billeteras digitales. La economía digital dejará de ser una «novedad» para convertirse en el estándar operativo.
Sabemos que el efectivo da una sensación de control, pero transicionar a lo digital tiene ventajas que te recomendamos aprovechar:
Para que el 2026 no te tome por sorpresa, te recomendamos empezar a adoptar estas prácticas desde hoy:
El futuro inmediato del efectivo en México es híbrido, pero la balanza se inclina de forma irreversible hacia lo digital. En 2026, sacar la cartera será cada vez menos necesario; bastará con sacar el celular.
La peor pesadilla de cualquier emprendedor es haber invertido meses y miles de pesos en…
Durante mucho tiempo, la narrativa alrededor de la venta y separación de Banamex se centró…
La Condusef explica cómo reportar un cargo no reconocido en tu banco, con pasos claros…
Como parte de las celebraciones por su trigésimo aniversario, la serie Friends se prepara para…
Culiacán continúa consolidándose como uno de los centros económicos más importantes del noroeste de México,…
Desde su aparición hace apenas unos años, la inteligencia artificial ha transformado la manera en…