Finanzas

Fintechs latinas vs. bancos tradicionales


En los últimos años, los neobancos y las firmas fintechs latinas han intensificado sus esfuerzos para ampliar sus bases de clientes, generando una nueva ola de competencia con los bancos tradicionales. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de encontrar fuentes de financiamiento estables y de bajo costo, incentivando a sus clientes a realizar depósitos en el sistema bancario.

Moody’s Ratings, en su reciente estudio titulado «Scaled-up fintechs test their competitive edge as they shift into banking», destaca que esta tendencia comenzó en Brasil y ahora está ganando mucha atención en México.

A pesar de que los modelos de negocio flexibles de las fintechs les otorgan ciertas ventajas sobre los bancos tradicionales, la rápida expansión de su base de clientes está incrementando los costos operativos y regulatorios debido al aumento de tasas en la región.

Según el estudio realizado por Ceres Lisboa, Rodrigo Marimon y Anita Meyer, la adhesión de estas empresas emergentes a marcos regulatorios más estrictos limitará sus incentivos de costos y oportunidades, exponiéndolas a riesgos de implementación a medida que amplían sus operaciones.

Te recomendamos: Opciones de negocios para emprender en 2024

Desafíos y oportunidades

La competencia con los bancos tradicionales conlleva una serie de riesgos para las fintechs en su próxima fase de desarrollo. Estas empresas necesitan ampliar de manera efectiva sus estrategias y modelos de negocio, además de reforzar su fondeo para mantener la sostenibilidad y la competitividad en el mercado.

En muchos casos, esto les permitirá acceder a la principal fuente de recursos de los bancos tradicionales. Sin embargo, la creciente complejidad y las regulaciones significan que las fintechs enfrentarán desafíos significativos que podrían frenar su crecimiento.

La estricta supervisión regulatoria también presentará desafíos, ya que requerirá un equilibrio entre el ajuste de las estrategias financieras y la preservación de las ventajas competitivas que han impulsado su expansión. Las fintechs latinas, en diferentes etapas de desarrollo, están ejerciendo una presión considerable sobre los bancos tradicionales.

Te puede interesar:  3 tips para medir el ambiente laboral

Innovación en México

El análisis de Moody’s subraya que, a medida que la competencia se intensifica, México se está posicionando como el próximo centro regional de innovación para las fintechs.

Las estructuras de bajo costo y los modelos de negocio flexibles de las fintechs latinas son ventajas clave dentro del sistema financiero tradicional mexicano, el cual tiene una baja penetración crediticia.

Las fintechs sin sucursales que captan depósitos están desafiando la noción de que las sucursales físicas son necesarias para mantener un modelo de franquicia de depósitos importante en el país.

Además de otorgar préstamos, estas operaciones en línea ahora ofrecen cuentas de depósito garantizadas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), haciendo que estos productos sean atractivos para los consumidores.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

6 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

8 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

9 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

11 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

1 día hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

1 día hace