Finanzas

Deuda pública de México disminuyó al 49.5% del PIB durante el primer semestre del año

La deuda pública neta de México bajó al 49.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante la primera mitad de 2025.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que esta cifra se encuentra por debajo de la proporción de 50.1% registrada en el mismo periodo de 2024.

La dependencia presentó un reporte titulado “Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025”.

En este documento, la SHCP detalla que el Gobierno de México registró una deuda neta total de 17.8 billones de pesos en el primer semestre del año.

Lo anterior representa un incremento de cerca del 11% frente a los casi 16.03 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2024.

La Secretaría de Hacienda presentó un informe que revela la disminución de la deuda pública en relación al PIB.

Disminución de deuda pública mantiene la confianza de los mercados financieros

Al respecto, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP, señaló que esta disminución en la deuda pública en relación con el mismo periodo de 2024 ha contribuido a mantener la confianza de los mercados financieros.

Te recomendamos: Stori baja tasas de inversión: usuarios recibirán menos intereses en México

Además, la funcionaria puntualizó que estas cifras garantizan condiciones de financiamiento favorables.

Según la titular de la SHCP, esto se traduce en más recursos disponibles para inversión social y productiva, sin comprometer la sostenibilidad del país.

Sin embargo, Gómez Castro indicó que 2025 ha sido un año de “alta incertidumbre” ante el panorama económico internacional, lo que ha provocado la reducción de las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al cierre del año.

Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP, destacó el impacto positivo en la confianza de los mercados.

Recaudación tributaria mantiene estable la economía del país

El reporte presentado por la SHCP también evidenció que, para el primer semestre del año, las finanzas públicas tuvieron una subida interanual de 10.3% en el total de los ingresos presupuestarios, los cuales ascendieron a casi 4.1 billones de pesos.

Esto ocurrió a pesar de la caída anual del 22.2% en los ingresos petroleros y del aumento del 8% en la recaudación tributaria.

Además, el gasto neto presupuestario se redujo en 3.8% frente al primer semestre de 2024, hasta llegar a 4.57 billones de pesos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Shark Tank versión “Hecho en México”, una iniciativa de la Secretaría de Economía

Shark Tank versión “Hecho en México” es una iniciativa de la Secretaría de Economía que…

3 horas hace

Fintech Cobre busca dominar los pagos empresariales en México

La Fintech Cobre, originaria de Colombia, permite a las empresas unificar todos los movimientos de…

17 horas hace

Pago Shops, la plataforma que busca digitalizar a más de 10 mil PyMEs

Pago Shops es una iniciativa de MasterCard, Global Payments y Banamex que pretende digitalizar a…

22 horas hace

Envíos minimis pagarán aranceles: Trump termina con las exenciones

Los envíos minimis que ingresen a Estados Unidos pagarán un arancel específico de 80 a…

24 horas hace

Franquicias Puebla Cinco de Mayo, un proyecto internacional

Franquicias Puebla Cinco de Mayo es una iniciativa del Gobierno del Estado de Puebla que…

1 día hace

Trump suspendió 90 días aplicación de aranceles para México

El presidente Donald Trump suspendió 90 días los nuevos aranceles a México tras una conversación…

1 día hace