Finanzas

Deuda pública de México disminuyó al 49.5% del PIB durante el primer semestre del año

La deuda pública neta de México bajó al 49.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante la primera mitad de 2025.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que esta cifra se encuentra por debajo de la proporción de 50.1% registrada en el mismo periodo de 2024.

La dependencia presentó un reporte titulado “Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025”.

En este documento, la SHCP detalla que el Gobierno de México registró una deuda neta total de 17.8 billones de pesos en el primer semestre del año.

Lo anterior representa un incremento de cerca del 11% frente a los casi 16.03 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2024.

La Secretaría de Hacienda presentó un informe que revela la disminución de la deuda pública en relación al PIB.

Disminución de deuda pública mantiene la confianza de los mercados financieros

Al respecto, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP, señaló que esta disminución en la deuda pública en relación con el mismo periodo de 2024 ha contribuido a mantener la confianza de los mercados financieros.

Te recomendamos: Stori baja tasas de inversión: usuarios recibirán menos intereses en México

Además, la funcionaria puntualizó que estas cifras garantizan condiciones de financiamiento favorables.

Según la titular de la SHCP, esto se traduce en más recursos disponibles para inversión social y productiva, sin comprometer la sostenibilidad del país.

Sin embargo, Gómez Castro indicó que 2025 ha sido un año de “alta incertidumbre” ante el panorama económico internacional, lo que ha provocado la reducción de las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al cierre del año.

Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP, destacó el impacto positivo en la confianza de los mercados.

Recaudación tributaria mantiene estable la economía del país

El reporte presentado por la SHCP también evidenció que, para el primer semestre del año, las finanzas públicas tuvieron una subida interanual de 10.3% en el total de los ingresos presupuestarios, los cuales ascendieron a casi 4.1 billones de pesos.

Esto ocurrió a pesar de la caída anual del 22.2% en los ingresos petroleros y del aumento del 8% en la recaudación tributaria.

Además, el gasto neto presupuestario se redujo en 3.8% frente al primer semestre de 2024, hasta llegar a 4.57 billones de pesos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Cómo se obtiene la certificación Hecho en México? Entérate del paso a paso

El sello Hecho en México distingue la calidad y el origen nacional de los productos.…

2 horas hace

Pop Mart confirma su llegada a México, los creadores de los Labubus ya están aquí

Pop Mart llega a México con su tienda digital oficial. Descubre la historia detrás de…

4 horas hace

¿Cuánto generó Oasis durante sus presentaciones en la CDMX? Entérate

Los conciertos de Oasis en CDMX reunieron a más de 130,000 asistentes y generaron una…

6 horas hace

16 de septiembre: Todo lo que tienes que saber sobre los bancos y pagos por la celebración

El 16 de septiembre es feriado oficial en México. Descubre qué bancos abrirán, cómo operar…

7 horas hace

Todo sobre el MTU: ¿De cuánto será la multa si no lo configuras?

El MTU será obligatorio en México a partir del 1 de octubre de 2025. Descubre…

8 horas hace

Franquicias low cost: ¿Por qué triunfan en las economías latinoamericanas?

Las franquicias low cost son una opción ideal para emprender con poca inversión y gran…

9 horas hace