Las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) han despertado gran interés en los últimos años y aquí te diremos como elegir una. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 69% de estas desarrollaron esquemas de apoyo para sus acreditados ante la contingencia por COVID-19.
El objetivo de las Sofipo es fomentar la inclusión financiera, por lo que se enfocan a las áreas rurales, donde no suelen ofrecer servicios los bancos tradicionales. Sin embargo, son muy similares, pues permiten recibir depósitos, obtener créditos, adquirir tarjetas de crédito y débito y hasta comprar o vender divisas.
Cabe mencionar que las inversiones en las Sofipo están libres del impuesto sobre la renta. De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no debe ser pagado por la obtención de los intereses pagados por sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y por las sociedades financieras populares, provenientes de inversiones cuyo saldo promedio diario no exceda de 5 UMAs anuales, sin considerar los intereses devengados no pagados.
Te puede interesar leer: La historia del segundo hombre más rico de México
Si tú formas parte de las personas interesadas en esta alternativa de ahorro, aquí te decimos cómo hacerlo.
¡Listo!, si buscas una alternativa de ahorro, revisa las opciones de Sofipo para elegir la que se acomode a tus necesidades. Y si aún no sabes cuáles son, visita los sitios web de la Condusef, la CNBV y el Sipres.
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…