Finanzas

¿Cómo elegir una Sofipo?

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) han despertado gran interés en los últimos años y aquí te diremos como elegir una. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 69% de estas desarrollaron esquemas de apoyo para sus acreditados ante la contingencia por COVID-19.

El objetivo de las Sofipo es fomentar la inclusión financiera, por lo que se enfocan a las áreas rurales, donde no suelen ofrecer servicios los bancos tradicionales. Sin embargo, son muy similares, pues permiten recibir depósitos, obtener créditos, adquirir tarjetas de crédito y débito y hasta comprar o vender divisas.

Cabe mencionar que las inversiones en las Sofipo están libres del impuesto sobre la renta. De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no debe ser pagado por la obtención de los intereses pagados por sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y por las sociedades financieras populares, provenientes de inversiones cuyo saldo promedio diario no exceda de 5 UMAs anuales, sin considerar los intereses devengados no pagados.

Te puede interesar leer: La historia del segundo hombre más rico de México

Si tú formas parte de las personas interesadas en esta alternativa de ahorro, aquí te decimos cómo hacerlo.

5 pasos para elegir una Sofipo

  1. Formalidad ante todo
    Verifica que tus opciones cumplan con la normativa requerida; consulta en el Padrón de Entidades Supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en el Sistema de Registro de Prestadores Financieros (SIPRES).
  2. Ganar o ganar
    Para elegir una Sofipo debes comparar la tasa de interés entre instituciones, los montos de comisiones, prestaciones de servicio y cada detalle que pueda sumar o restar a tus opciones. Las cifras oficiales apuntan a que estas entidades atienden a más de 3 millones 862 mil clientes y ofrecen más de 120 tipos de cuentas.
  3. ¡Cuida tu dinero!
    Depositar tus ahorros en una entidad no es una cosa menor, por lo que deberás hacer un análisis cuidadoso del capital de la Sofipo respecto a sus requerimientos por riesgos. Ello para asegurarte de que está bien preparada ante alguna adversidad financiera.
  4. Las condiciones las pones tú
    Conoce y reconoce los términos y condiciones, ya que si bien la mayoría de las Sofipo no cobra comisiones, debes asegurarte de conocer lo que se ofrece y lo que se espera: saldos mínimos, transferencias, retiros, límites de operaciones, horarios y otros.
  5. Todo en orden
    Lo dice la Condusef y aquí te lo reiteramos: “asegúrate de revisar, ordenar y guardar los documentos que amparan todas tus cuentas de ahorro”; las Sofipo cuentan con seguro de depósito y ante cualquier problema con alguna entidad no autorizada, tus derechos pueden, y deben, hacerse valer con ayuda de las instancias correspondientes.

¡Listo!, si buscas una alternativa de ahorro, revisa las opciones de Sofipo para elegir la que se acomode a tus necesidades. Y si aún no sabes cuáles son, visita los sitios web de la Condusef, la CNBV y el Sipres.

Marcia

Entradas recientes

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

12 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

18 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

20 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

22 horas hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

2 días hace

McDonald’s by Minecraft ¿Cuánto cuesta el combo?

McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…

2 días hace