Finanzas

Cómo crear un fondo de emergencia y para qué

Un fondo de emergencia es un ahorro que todas las personas deberían tener para usar en caso de cualquier eventualidad, como accidentes, urgencias médicas o desempleo. Este tipo de ahorros marcan la diferencia, para bien, en las finanzas personales de cualquier persona.

Se trata de un ahorro cuyo objetivo será ayudarte a salir de una situación de emergencia, sin recurrir a opciones destinadas para otro fin, como puede ser tu fondo de retiro. También te evitará depeneder exclusivamente de la capacidad de préstamo a la que tengas acceso y no te orillarás a solicitar préstamos de emergencia, que podrían no tener los intereses adecuados para ti.


Manual rápido para crear un fondo de ahorro


Para crear un fondo de emergencia, debes tener una cifra meta y está puede ser variable. La recomendación general al crear tu fondo de emergencia es que tengas un ahorro, por lo menos, de tres meses del dinero que requieres para cubrir tus gastos mínimos mensuales

Es decir, si al mes gastas 10 mil pesos estre comida, transporte, renta y servicios, lo ideal es que tu fondo de emergencia tenga mínimo 30 mil pesos.


Te puede interesar leer: 5 tips para mejorar tus finanzas personales


Sin embargo, en un escenario ideal, podrías llegar a sumar lo equivalente a seis meses de tu sueldo mensual, así estarás en una posición mucho más holgada en caso de que necesites recurrir a este fondo.

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de cómo crear un fondo de emergencia, como en cualquier meta de ahorro, es el monto y el tiempo que te llevará hacerlo. Piensa que no se trata de que ahorres lo que te sobre al final del mes, sino poner una cantidad como objetivo y separarlo en cuanto recibes tu pago


Te recomendamos leer: ¿Qué es un PPR?


Entonces, si ganas 17,500 pesos al mes y quieres empezar tu fondo de emergencia, una opción es que mensualmente separes 2,500 pesos para ese fondo. En un año tendrás los primeros 30 mil pesos que cubrisían los tras meses mínimos.


Un fondo de emergencia en conclusión


Siempre puedes crear un fondo de emergencia, a tu ritmo, con una cantidad mínima mensual, y si en algún momento tuviste más gastos de los esperados y no puedes aportar nada al fondo, no te desesperes, puedes hacer que crezca poco a poco. 

Crear un fondo de emergencia es algo que se construye a largo plazo, no te preocupes si no logras tener un fondo en poco tiempo. Siempre que puedas, cuando hayas tenido menos gastos en el mes o tengas algún ingreso extra, intenta destinarlo a este fin.


Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar en nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

12 horas hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

15 horas hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

17 horas hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

18 horas hace

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

2 días hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

2 días hace