A partir de 2020, el panorama mundial provocó que fuera necesario cambiar las dinámicas de trabajo; la crisis sanitaria provocó que casi todas las personas que trabajaban en una oficina la trasladaran a sus casas, consolidando la popularidad del “trabajo a distancia”.
Por otro lado, trabajo híbrido es una necesidad que surgió a partir del regreso a las oficinas después de la pandemia por COVID-19, y aunque hay empresas que se oponen y empresas que lo fomentan, lo cierto es que gigantes de la tecnología como Google han decidido restringir las políticas de trabajo híbrido que rigen a sus empleados.
Ahora, a media década del inicio de la pandemia, muchas empresas están regresando a los trabajos presenciales, volviendo de la modalidad de trabajo desde casa (o incluso trabajo desde cualquier lugar) una posibilidad cada vez más remota pero ¿esto en realidad ayudará a que se cumplan los objetivos de las empresas?
Te sugerimos: ¿Qué es el ‘job hopping’?
En abril de este año, Google anunció nuevas políticas para sus trabajadores. La empresa declaró que su política WFA (trabaja desde cualquier lugar) iba a tener límites más estrictos y que incluso iba a solicitar que los trabajadores que vivieran a más de 80 kilómetros se mudaran dentro de este rango de distancia. Google también ofreció cubrir los gastos de mudanza en los casos necesarios.
Sobre los cambios en sus dinámicas, la política de work from anywhere se mantiene pero para aquellas personas que viajan mucho por motivos laborales. Asimismo, habrá un límite de días al año en los que podrán aplicar esta modalidad y, aunque decidan que sea sólo un día a la semana, se contabilizará como una semana completa.
Google declaró que su forma de trabajo híbrido no cambia con la modificación a esta política y que sus empleados podrán seguir trabajando desde casa un par de días a la semana, independientemente de los días de trabajo WAF.
Un estudio realizado por la revista científica Nature reveló que aunque el trabajo híbrido fomenta la comunicación interpersonal y las interacciones de un equipo, lo hace a costa de sus propuestas para la innovación.
La investigación analizó tres dinámicas laborales distintas: el trabajo a distancia, el trabajo híbrido y el trabajo presencial. La prueba consistía en medir qué tan rápido proponía ideas nuevas cada grupo; los resultados mostraron velocidades de respuesta similar entre las personas en casa y las personas en la oficina, pero aquellas que se encontraban en un esquema híbrido tenían dificultades para ser creativos con sus propuestas.
Los investigadores concluyeron que la dispersión entre un espacio digital y un espacio físico podría estar impactando en el desempeño de los trabajadores evaluados, haciendo del trabajo híbrido una de las opciones menos viables en términos de innovación y creatividad.
Si trabajas por honorarios, la Profedet explica en qué casos podrías recibir aguinaldo en 2025.…
Conocerlo nos ayuda a entender mejor cómo funciona la economía y en qué se va…
En el Día de la Salud Mental, muchas personas reflexionan sobre la importancia de priorizarse…
Si eres cliente de Cibanco, es importante que conozcas qué ocurre tras la revocación de…
Ante los constantes cambios sobre el futuro de Banamex, su posible regreso a la bolsa…
Bitso renueva su plataforma e incorpora “Stocks Globales”, una función que permite invertir en fracciones…