La inesperada visita de Tim Cook, CEO de Apple, a la exposición de Pop Mart en Shanghái, desató una ola de especulación sobre una posible colaboración entre ambas marcas.
El encuentro tuvo lugar durante la celebración del décimo aniversario de Labubu, la icónica figura coleccionable del fabricante chino.
También te puede interesar: El fin de los Labubus, este es el nuevo juguete de Pop Mart que conquista el mercado
La sola presencia del líder de Apple fue suficiente para generar un efecto inmediato en los mercados, las acciones de Pop Mart en la Bolsa de Hong Kong subieron hasta un 6.1%, demostrando el poder mediático y financiero que la marca de Cupertino aún ejerce a nivel global.
Durante su recorrido, Cook se reunió con Wang Ning, fundador de Pop Mart, y Kasing Lung, creador de Labubu, alimentando la teoría de una alianza estratégica entre tecnología y cultura pop.
El fenómeno de Apple y Pop Mart no es solo una historia de rumores corporativos, sino el reflejo de dos industrias que comprenden a la perfección a las nuevas generaciones.
Según datos de Statista y Deloitte, la Generación Z valora la personalización, el diseño con historia y la conexión emocional con los productos.
También lee: ¿Apple demandado por Musk? Conoce los motivos
En ese contexto, Pop Mart ha sabido posicionarse como un referente global de diseño coleccionable con un enfoque artístico y cultural.
Figuras como Labubu, descrito como un “monstruo peludo”, han alcanzado estatus de culto gracias a su diseño distintivo, sus lanzamientos en series limitadas y el formato de “cajas ciegas”, que mantienen viva la emoción de la sorpresa.
Este modelo ha impulsado un crecimiento notable: en 2024, Pop Mart reportó ingresos superiores a 1,800 millones de dólares, con más de 420 millones provenientes de mercados internacionales.
La presencia de Cook podría indicar el interés de Apple por explorar nuevas experiencias digitales y creativas, desde aplicaciones interactivas hasta colaboraciones exclusivas enfocadas en tres sectores:
Más allá del impacto financiero, la posible unión entre Apple y Pop Mart representa una sinergia entre innovación tecnológica y cultura visual.
Apple, reconocida por su diseño minimalista y su enfoque en la experiencia de usuario, podría aportar herramientas tecnológicas o experiencias inmersivas que lleven el universo de Labubu a nuevos formatos digitales o de realidad aumentada.
Por su parte, Pop Mart aporta una conexión emocional profunda con su público joven y global, alineada con las tendencias de consumo basadas en la nostalgia y la exclusividad.
Una colaboración entre ambas compañías no solo transformaría la percepción del coleccionismo moderno, sino que abriría nuevas oportunidades en el mercado de experiencias digitales y en la economía del entretenimiento.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Durante los últimos meses, algunas franquicias en Durango han enfrentado problemas tan serios que las…
El Día Cero del Internet ha llegado a México con Internet 10,000 megas de Totalplay.…
El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 regresa con nuevas caras, viejas glorias y el mismo…
Las dark kitchen son cocinas creadas exclusivamente para preparar comida a domicilio. Este modelo se…
En todo el mundo, el precio del café ha aumentado de forma considerable, alcanzando niveles…
En los últimos años, hemos visto una enorme oleada de movilidad inmobiliaria, sobre todo en…