La historia de Waldo’s es un ejemplo de cómo un modelo de negocio extranjero puede adaptarse con éxito al mercado mexicano.
Desde su llegada en 1999, esta cadena de tiendas de descuento se ha convertido en un referente del consumo popular, ofreciendo productos accesibles para millones de familias. Aunque muchos piensan que se trata de una marca nacional, su origen y evolución están marcados por una interesante mezcla de estrategias internacionales y mexicanas.
También te puede interesar: ¡Waldo’s quiere mil tiendas en México!
El concepto de Waldo’s surgió tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuando múltiples franquicias estadounidenses comenzaron a expandirse hacia México.
Su casa matriz, Waldo’s Holdings, fue fundada en 1998 por los empresarios Scott Beck y Robert Rowling en Estados Unidos, y un año después inauguró su primera sucursal mexicana en Tijuana, Baja California.
Su modelo de negocio, “todo a un precio”, rápidamente conectó con el consumidor mexicano, que buscaba productos funcionales y económicos. En pocos años, Waldo’s Dollar Mart de México creció de manera acelerada en estados como:
En 2008, Grupo Vizión, una compañía mexicana especializada en retail y dueña de marcas como Eleczión y Exprezión, adquirió la cadena.
Desde entonces, Waldo’s se consolidó como una marca 100% mexicana, adaptando su estrategia al mercado local.
Ya bajo esta administración, Waldo’s abandonó el modelo de “todo a un dólar” y diversificó su oferta, incluyendo productos que van desde artículos para el hogar y alimentos hasta electrónicos, ropa y productos para mascotas, con precios que oscilan entre los $19.99 y los $99.99 pesos.
Hoy, Waldo’s cuenta con más de 900 tiendas en los 32 estados de la República Mexicana, además de una sólida presencia en el comercio electrónico mediante su página oficial.
El crecimiento de Waldo’s no se ha limitado al retail tradicional. En los últimos años, la empresa ha incursionado en nuevos giros con proyectos como Waldo’s Motos, que ofrece motocicletas en estados como Michoacán, Guanajuato y Veracruz.
Además, la marca busca alcanzar 1,000 sucursales en 2025, consolidando su posición como una de las cadenas minoristas más grandes del país.
A lo largo de más de dos décadas, Waldo’s ha sabido mantener su promesa original: ofrecer productos útiles y asequibles sin sacrificar calidad, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y fortaleciendo su presencia digital.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Las metas financieras no son solo números: representan tu bienestar y el de tu familia.…
Tanto las personas físicas como las personas morales se enfrentan a gastos fijos y variables.…
La amistad de Juan Gabriel y María Félix es de todos conocida. La diva del…
En octubre de 2025, el INEGI reportó que el Indicador Global de Opinión Empresarial de…
El Black Friday 2025 llega a México con miles de descuentos, pero no todos son…
Invertir en franquicias puede ser una gran oportunidad si eliges con estrategia. Aprende cómo identificar…