Empresas

¿Qué son los intraemprendedores?

En el mundo laboral, existen los empleados, los líderes y los intraemprendedores. Este último grupo lleva su aportación a otro nivel gracias a su capacidad de innovación. Los intraemprendedores son personas que, dentro de la empresa donde trabajan, emprenden proyectos, resuelven problemas con soluciones creativas y generan cambios positivos.

¿Qué significa ser un intraemprendedor? Un intraemprendedor es un emprendedor interno. Estas personas tienen una visión clara, piensan diferente y buscan continuamente formas de mejorar los procesos de su empresa.

No solo proponen ideas originales, también motivan a sus compañeros a sumarse al cambio. Según el estudio Intraemprendimiento como elemento fundamental en las organizaciones del siglo XXI, los intraemprendedores son elementos estratégicos que transforman los entornos laborales.

Te recomendamos: ¿¡Finca Santa VeraCruz, una franquicia accidental!?

¿Qué los distingue?

Los intraemprendedores tienen características únicas que los diferencian de otros empleados:

  • Creatividad: Proponen ideas disruptivas para resolver problemas.
  • Proactividad: No esperan instrucciones; buscan oportunidades de mejora.
  • Orientación a resultados: Se enfocan en aportar valor tangible a la empresa.
  • Capacidad para asumir riesgos: Desafían el statu quo dentro de un entorno estructurado.
  • Trabajo en equipo: Colaboran eficazmente con otros para lograr proyectos de impacto.

Además, suelen ser personas con una sed insaciable de aprendizaje y entusiasmo, lo que los convierte en motores de cambio dentro de cualquier organización.

Beneficios del intraemprendimiento

El intraemprendimiento ofrece ventajas tanto para las empresas como para los empleados:

  • Para las empresas: Impulsa la innovación, mejora la competitividad y maximiza el talento interno.
  • Para los empleados: Brinda oportunidades de desarrollo profesional, reconocimiento y satisfacción personal.

Puede interesarte: Mejora operativa con automatización empresarial

Ejemplos de éxito

Empresas como Slack y Facebook Messenger son resultado directo del intraemprendimiento. Slack comenzó como una herramienta interna de comunicación en Tiny Speck, mientras que Messenger nació dentro de Facebook como un proyecto independiente.

Ambos casos demuestran cómo los intraemprendedores pueden convertir ideas internas en productos exitosos.

Fomentar el intraemprendimiento no solo asegura el crecimiento de las empresas, también fortalece su cultura de innovación. Identificar y apoyar a los intraemprendedores puede ser la clave para mantenerse competitivo en un mercado cambiante.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

¿Eres emprendedor? CANVA lanza cursos gratuitos para certificarte

Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…

3 horas hace

¿Por qué las ventas nocturnas son tan efectivas? (y cómo puedes aprovecharlas para tu negocio)

Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…

4 horas hace

Finalistas de La Casa de los Famosos: cuánto dinero han ganado antes del premio millonario

Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…

5 horas hace

El rumor del Tesla pi Phone: el smarphone que nunca existió

El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…

7 horas hace

Franquicias de construcción: el futuro de las ferreterías mexicanas

Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…

8 horas hace

Halloween: la mejor temporada para vender

De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…

9 horas hace