Sin categoría

¿Qué son las empresas fantasma?

Las empresas fantasma o sociedad interpuestas, como también se les conoce, se han convertido en un tema de especial relevancia en el ámbito del derecho, especialmente en lo relacionado con la administración y regulación tributaria.

La elusión fiscal a través de este tipo de empresas es una problemática que enfrentan muchos países, esto crea un fuerte impacto en la recaudación y en el funcionamiento del mercado interior.


Te recomendamos: ¿Cómo tener una buena relación entre franquiciado y franquiciante?


Las características de las empresas fantasma son:


  1. Empresas con operaciones inexistentes o insustanciales. Aunque estas entidades pueden tener una estructura legal, no realizan operaciones comerciales significativas o simplemente no tienen actividad alguna.
  2. Una empresa fantasma generalmente no tiene empleados reales o una estructura organizacional física. Pueden existir nombres de empleados ficticios en los documentos, pero no hay una grupo laboral real que respalde la operación.
  3. Las empresas fantasma suelen proporcionan direcciones que no corresponden a ubicaciones comerciales reales. En muchos casos, las direcciones pueden pertenecen a lugares abandonados.
  4. No existe información clara sobre los propietarios o gestores de la empresa fantasma. Los registros pueden estar incompletos, ser inexactos o estar diseñados para ocultar la identidad de los verdaderos dueños.
  5. La mayoría de estas empresas utilizan información fiscal inexacta o fraudulenta para evadir las obligaciones tributarias y engañar a la administración tributaria.

Te puede interesar: Regalías en franquicias: tipos y cálculos


¿Cómo operan las empresas fantasma?


Una vez que se forma una empresa fantasma, se suelen nombran directores interinos para administrar la empresa a su nombre. Estos directores son personas pagadas para actuar como la cara pública de la empresa, mientras que los verdaderos propietarios permanecen ocultos.

 Los directores dentro de las empresas fantasma suelen tener poco o ningún conocimiento de las operaciones de la empresa y sus nombres se utilizan para abrir abrir cuentas en el banco y hacer  transacciones.

Otro método utilizado para crear estas empresas, se trata de organizaciones que existen sólo en papel y no tienen presencia ni operaciones físicas. Se utilizan para mantener activos o realizar transacciones sin revelar los verdaderos propietarios de los activos o transacciones. Se suelen utilizar para ocultar el movimiento de dinero ilícito o blanquear dinero.

Las sociedades offshore también se utilizan habitualmente para la creación de empresas fantasma. Estas empresas están registradas en paraísos fiscales o jurisdicciones con estrictas leyes de secreto, lo que dificulta rastrear a sus verdaderos propietarios.

Una vez creada la empresa fantasma, se utilizan diferentes métodos para operar:

  • Lavado de dinero
  • Evasión fiscal
  • Obtención de préstamos y créditos
  • Protección de activos

De acuerdo con la página del Servicio de Atención Tributaria (SAT), la creación y detección de una empresa fantasma se castiga con nueve años de prisión, según el artículo 113 Bis CFF.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

8 horas hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

11 horas hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

13 horas hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

14 horas hace

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

1 día hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

1 día hace