Foto de Nikolas Gannon en Unsplash
En este mes del orgullo LGBT+, debemos recordar que es crucial seguir construyendo espacios seguros e inclusivos. Esto permite explotar su talento y expresar libremente su orientación sexual y de género. Así, uno de los aspecto básicos son las prácticas a implementar en el entorno laboral cuando una persona decide iniciar una transición.
En México, no existe una reglamentación específica en el ámbito laboral sobre identidad de género, pero el marco legal permite a las personas modificar documentos como la CURP, RFC, acta de nacimiento, seguridad social, INE o pasaporte para reflejar su identidad de género actual.
Te recomendamos: Diferencias claves entre economías emergentes y desarrolladas
Estefanía Rueda, Socia de Littler, especialista en derecho laboral, ofrece algunas directrices esenciales:
Te puede interesar: Aprende de liderazgo a través de estas películas
Apoyar la transición de género es un acto de respeto y cumplimiento legal, así como una inversión en un ambiente laboral más positivo y productivo. Al promover la diversidad, todas las personas pueden contribuir plenamente al éxito de la organización.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…
México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…
El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…
PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…
La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…
El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…