Empresas

¿Cuánto cuesta poner una franquicia de Sushi Itto en México?

La historia de Sushi Itto empezó en 1988, antes de ser franquicia y en Ciudad de México (CDMX). A diferencia de otros restaurantes de comida japonesa, este ofrecía una versión más informal de esta comida que, hasta entonces, sólo se vendía en restaurantes exclusivos. 

La primera sucursal de Sushi Itto fue un espacio reducido sobre Av. Palmas, en el entonces Distrito Federal. Su fundador fue el empresario argentino, Jacobo Romano Hadid. Aquel local fue el primer paso de una empresa que supo agregar los valores necesarios a su negocio, primero con una occidentalización de la comida japonesa y luego con la normalización del sushi.

Por otro lado, la empresa apostó por ubicaciones estratégicas en las primeras sucursales como Polanco y Coyoacán. Este factor fue clave para que el negocio se hiciera tan rentable que pudiera despegar hacia el modelo de las franquicias.


Te recomendamos leer: El poder del efecto anclaje en las compras


Sushi Itto incursiona en el modelo franquicia


La primera franquicia de Sushi Itto se inauguró en 1991 con el temor de que la moda de la comida japonesa fuera pasajera. Este miedo pronto cesó con las siguientes franquicias que se abrieron y dieron el salto de salir del país, cuando un cliente guatemalteco le propuso a Jacobo franquiciar en su país. Así, la innovadora apuesta salió del país en 1996.

En 2008 se incorpora al equipo, el genovés Paolo Pagnozzi, como director general. Bajo su cargo, la empresa se enfocó en identificar sus mayores consumidores, personas en un rango de edades de 18 a 35 años.

Con esta táctica, Sushi Itto supo empatizar con sus clientes y lanzó el primer servicio de sushi a domicilio, que fue bien recibido.


Leer: Negocios pet friendly: tendencia en crecimiento


Adquirir una franquicia de Sushi Itto en México


  • El costo de una franquicia de Sushi Itto requiere una inversión que va desde los 3 millones 700 mil pesos.
  • Su retorno de inversión (ROI, por sus sigla en inglés) es de 24 a 40 meses.
  • Implica una cuota de regalías del 5% y un fondo de publicidad del 2%.

El producto estrella de la franquicia de Sushi Itto es el rol california con salsa tampico, pero también cuentan con ensaladas, tempuras, sopas, bebidas y postres.

Si estás interesado en abrir tu franquicia con esta marca y quieres más información, ingresa en su página web.


Te puede interesar: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos


Cambios fuertes para la empresa

El siguiente cambio para Sushi Itto llegó en el 2011 tras la muerte de su fundador, quien se encontraba transformando la imagen de la cadena, desde el logo, el mobiliario y el menú. Con el fallecimiento de Romano, Pagnozzi tomó las riendas de la empresa y logró su expansión al mercado internacional.

Sin embargo, la firma de comida japonesa fue adquirida por el Corporativo Mexicano de Restaurantes (CMR), en noviembre de 2019, tras pagar 800 millones de pesos (mdp) por los 140 establecimientos de la marca. De estos, 42 sucursales son propias y el resto son franquicias.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Eres emprendedor? CANVA lanza cursos gratuitos para certificarte

Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…

1 hora hace

¿Por qué las ventas nocturnas son tan efectivas? (y cómo puedes aprovecharlas para tu negocio)

Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…

2 horas hace

Finalistas de La Casa de los Famosos: cuánto dinero han ganado antes del premio millonario

Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…

3 horas hace

El rumor del Tesla pi Phone: el smarphone que nunca existió

El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…

5 horas hace

Franquicias de construcción: el futuro de las ferreterías mexicanas

Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…

6 horas hace

Halloween: la mejor temporada para vender

De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…

7 horas hace