Empresas

Qué hacer cuando debes aumentar precios en tu negocio

Anunciar que vas a aumentar precios siempre genera tensión. En mayor o menor medida el cliente siempre pondrá cierta resistencia, pero este aumento es una de esas cosas que se deben hacerse en momentos específicos para garantizar la sostenibilidad del negocio, ofrecer mejores servicios y prosperar.

Como todo en la vida, el éxito radica en una buena preparación. Planear cuando aumentar los precios es fundamental. La preparación significa comprender la situación del mercado, y especialmente el contexto de los clientes para ajustar el proceso de acuerdo a cada caso.

Por ello, se debe comenzar por entender qué tan indispensable es el negocio. Este es un aspecto muy importante para identificar en el fondo su poder de negociación. Si como negocio puedes ser fácilmente reemplazado por una opción similar, habrá una mayor resistencia.

Te puede interesar leer: ¿Cómo comprar una franquicia en México?

Sin embargo, no todo está perdido, puedes estudiar la situación actual de tus clientes y generar un cambio balanceado. Toma en cuenta que pequeños incrementos requieren menos explicaciones, mientras que aumentos de precio más altos requerirán más detalle.

Otro aspecto clave es tener claro el motivo detrás de la decisión de aumentar precios. Al tratarse de la justificación, probablemente será el punto al que debas dedicar más tiempo. Para llegar a ello, puede hacerte preguntas cómo:

  • ¿Se debe al aumento de costos de materias primas?
  • ¿Mejoras en la calidad?, ¿nuevos integrantes del equipo?
  • ¿Inversiones en productividad que beneficiarán el entregable al cliente?
  • ¿Fusión con otra compañía y redireccionamiento estratégico?
  • ¿Servicios correlacionados que ampliarán su propuesta de valor?

Te recomendamos leer: Opciones de financiamiento para las pymes

Si tiene claro el porqué, el cómo será más manejable. En el mundo ideal, todos los clientes aceptarán el incremento y harán su próximo pedido a precio nuevo. Ese es el mundo ideal, usualmente distante de la realidad. Por ello contempla opciones como un aumento de precio gradual, beneficios temporales y acciones parcial.

Un aumento de precios exitoso suele ser equitativo y sustentado en los beneficios que obtiene el cliente. Por muy irónico que suene, aumentar precios siempre tiene un beneficio implícito. Incluso si necesita subir precios para no desaparecer del mercado, es algo que a su cliente le interesa.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

20 marcas de franquicias en Puebla podrían estar cometiendo fraude

Al menos 20 marcas de franquicias en el estado de Puebla podrían estar cometiendo fraude,…

6 horas hace

Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios para impulsar el Plan México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se reunió con empresarios de distintos sectores y zonas del…

7 horas hace

Libros para emprendedores: ¿cuáles son los mejores del 2025?

Los libros para emprendedores no solo te inspiran, sino que también ofrecen herramientas prácticas para…

2 días hace

Grupo Alsea cambia de director

Grupo Alsea presentó formalmente a Christian Gurría Dubernard como su nuevo director general. La principal…

2 días hace

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

3 días hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

3 días hace