Empresas

¿Cómo funciona un modelo de negocio por suscripción?

El modelo de negocio por suscripción continúa en crecimiento dadas las ventajas que ofrece a los clientes y a pesar de su larga presencia. En el modelo por suscripción se venden productos y servicios a una cartera de clientes por el pago regular de cuotas preestablecidas en temporalidad fija.

El precio de la suscripción es diferente al de los productos o servicios, pues éste se relaciona con el tiempo que cubre. Suele ocurrir que si los planes de suscripción son más amplios, se ofrecen opciones  más económicas.

Te recomendamos leer: ¿Cuánto cuesta poner una tienda de Six?


¿Por qué optar por él?

Entre las ventajas de usar el modelo de negocio por suscripción, se encuentran estas 5:

  1. Precios que atraen a clientes potenciales
  2. Los pagos recurrentes son administrables para los clientes
  3. Facturación constante que permite proyectar los ingresos
  4. Propicia la comercialización de servicios adicionales o complementarios
  5. Permite acceder a una prueba gratuita para conseguir suscripciones a otros planes

¿Quiénes lo usan?

Las suscripciones se pueden presentar como membresías, servicios recurrentes y productos recurrentes. Algunas de empresas que utilizan el modelo de negocio por suscripción:

Leer: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos


Netflix

Ofrece servicio de streaming que facilita ver contenido sin publicidad.  Aplica un algoritmo para recomendar contenido de forma personalizada.

Sus planes mensuales van de 99 pesos a 299. pesos para la versión Premium, además de contar con la posibilidad de cancelar en cualquier momento.

Te puede interesar leer: ¡Conoce los 3 modelos de negocio de la franquicia de Aquaclyva!


Spotify

Permite escuchar música sin anuncios, descargar y reproducir la o las canciones cuando se desee. Cuenta con planes Premium Individual, Duo, Familiar y para estudiantes con suscripción mensual. Los precios son de 115 pesos, 149 pesos, 197 pesos y 57 pesosMXN respectivamente. Además de brindar un mes gratis y la cancelación sin plazos obligatorios. 


En esta era digital, el modelo de negocio por suscripción es una gran oportunidad de crecimiento para las empresas y el cambio de hábitos de consumo.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Krispy Kreme celebra su aniversario con promoción 2×1

Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…

3 horas hace

CURP Biométrica: ¿qué necesitas para tramitarla ?

La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…

6 horas hace

Franquicias de restaurantes temáticos: el modelo que conquista paladares y negocios en México

Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…

8 horas hace

Grupo Bimbo anuncia inversión millonaria como parte del Plan México

Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…

9 horas hace

Fitch Ratings cataloga como basura a Intercam, CIBanco y Vector

Fitch Ratings anunció que dejará de calificar a los bancos mexicanos que el Departamento del…

10 horas hace

Canacintra pide que el 30% de las obras públicas sean para Pymes

Canacintra solicita al Gobierno Federal dar mayor visibilidad a la Pymes a través de las…

24 horas hace