Puesto que las grandes empresas tienden a manejar cantidades importante de datos de sus clientes y sus propios recursos, recurrir al big data resulta una excelente solución. También conocida como inteligencia de datos, en la actualidad este elemento es fundamental para la gestión empresarial.
Para que la implementación del big data sea exitosa, es clave contar con un área dedicada a la gestión de CRM. Además, se requiere un análisis previo de la tecnología y sistema de recogida de datos, planificación de tarea y un equipo técnico.
Te recomendamos leer: 5 cosas que debes saber si te interesan las franquicias
Con la implementación de esta tecnología se hacen posible la adquisición de datos y el conocimiento de los comportamientos de los clientes para ajustarse a ellos; con el análisis de datos, se puede trabajar el desarrollo y la renovación de nuevos productos.
Por otro lado, las empresas se benefician directamente del big data con la fluidez de la información que ofrece, pues los datos bien gestionados agilizan las búsqueda de información. Así, la organización optimiza su funcionamiento y logra llevar a cabo segmentaciones precisas de sus clientes para ofrecer bienes y servicios personalizados y adaptados.
Te puede interesar leer: Rancho de gatos domésticos, ¡gran oportunidad de negocio!
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…
El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…
Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…
La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…
Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…