Puesto que las grandes empresas tienden a manejar cantidades importante de datos de sus clientes y sus propios recursos, recurrir al big data resulta una excelente solución. También conocida como inteligencia de datos, en la actualidad este elemento es fundamental para la gestión empresarial.
Para que la implementación del big data sea exitosa, es clave contar con un área dedicada a la gestión de CRM. Además, se requiere un análisis previo de la tecnología y sistema de recogida de datos, planificación de tarea y un equipo técnico.
Te recomendamos leer: 5 cosas que debes saber si te interesan las franquicias
Con la implementación de esta tecnología se hacen posible la adquisición de datos y el conocimiento de los comportamientos de los clientes para ajustarse a ellos; con el análisis de datos, se puede trabajar el desarrollo y la renovación de nuevos productos.
Por otro lado, las empresas se benefician directamente del big data con la fluidez de la información que ofrece, pues los datos bien gestionados agilizan las búsqueda de información. Así, la organización optimiza su funcionamiento y logra llevar a cabo segmentaciones precisas de sus clientes para ofrecer bienes y servicios personalizados y adaptados.
Te puede interesar leer: Rancho de gatos domésticos, ¡gran oportunidad de negocio!
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…
La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…