De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), en el sector suma ha generado más de 900,000 empleos, tomando lo anterior en cuenta, no sorprende que se trate de una industria sumamente relevante en el país. Así, las franquicias en México suponen aspectos legales concretos definidos en el artículo 142 de la Ley de la Propiedad Industrial (LPI), que en el primer párrafo dicta:
Existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue.»
Además, hay algunas disposiciones aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Civil y la Ley Federal del Trabajo. Estas normativas coprenden aspectos legales de las franquicias en México con el objetivo de proteger y procurar la legitimidad de la propiedad industrial a través de la regulación y otorgamiento de patentes de invención, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, publicación de nombres comerciales, avisos comerciales, licencias y demás.
Te recomendamos leer: ¡Aprovecha la presencia de tu marca en ferias y convenciones!
Te puede interesar leer: ¿Qué es un emprendimiento social?
El artículo 142 de la LPI indica que 30 días antes de la firma del contrato de franquicia, el franquiciante deberá entregar la respectiva información sobre la empresa que concederá su imagen.
Los temas específicos a considerar se mencionan en el artículo 65 del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. El documento que contiene esta información, también es conocido en la práctica como Circular de Oferta de Franquicia o COF.
El contrato de franquicia es el documento que constituye la base de la relación entre la parte franquiciante y la franquiciada en México.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…
Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…
La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…
Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…
Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…
Google deberá pagar 314 millones de dólares, el gigante tecnológico fue sancionado por un jurado…