Por cuarto año consecutivo, México no forma parte de las 25 naciones más atractivas para la inversión extranjera, de acuerdo con del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de la firma Kearney. Sin embargo, en el estudio presentado el jueves México sí aparece dentro del top 10 de confianza en mercados emergentes.
Te recomendamos leer: ¿Qué precio tiene una franquicia de La Casa de Toño?
México se colocó en el octavo lugar para la Inversión Extranjera Directa por debajo de Brasil. La lista global fue encabezada por China, India y Emiratos Árabes Unidos. En febrero de este año, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que durante 2022 la IED fue de 35,292 millones de dólares (mdd), lo que implica un incremento de 12% en comparación con 2021.
Este tipo de inversión extranjera permite aumentar la generación de empleo, incrementar el desarrollo y la captación de divisas. Además, estimula la competencia e incentiva la transferencia de nuevas tecnologías. Así, se considera como IED a la participación de inversionistas extranjeros en el capital social de empresas mexicanas y en las actividades y actos contemplados por la Ley.
Te puede interesar leer: Oxxo: la apuesta de FEMSA que parece franquicia
El reporte de Kearney consideró que la globalización no va a parar, pero apuntará hacia cadenas de producción y suministro más cortas.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…
Las ventas mundiales de Tesla cayeron 13% durante el primer trimestre del año, así lo…
Grupo Financiero Inbursa vende 49.9% de STM Financial a FIDIS, la subsidiaria italiana de Stellantis,…
El banco BBVA y Sectur lanzaron la estrategia Avanzamos por México, una iniciativa que tiene…
Se llevó a cabo un rally para emprendedores universitarios en la Facultad de Ciencias de…