Economia

¿Puede el Stripper Index predecir una crisis económica?

El Stripper Index ganó atención tras la crisis financiera de 2008, cuando trabajadoras sexuales y clubes nocturnos reportaron disminuciones en sus ingresos antes de que los indicadores tradicionales revelaran la recesión.

Este parámetro económico informal mide las propinas y ganancias de bailarinas, reflejando cambios en el consumo discrecional, un rubro que se contrae cuando los presupuestos familiares se ajustan tras cubrir necesidades básicas.

También te puede interesar: ¿Se avecina una crisis crediticia?

Este indicador destaca porque detecta cambios tempranos en la confianza del consumidor. En mercados donde análisis oficiales como los de la Fed o Banxico tardan en reflejar deterioros, las experiencias del sector del entretenimiento adulto revelan antes señales de tensión económica.

Otros indicadores poco convencionales

Junto con el Stripper Index, otros indicadores atípicos aportan perspectivas útiles. El Lipstick Index muestra cómo aumentan las ventas de productos de belleza pequeños durante recesiones, actuando como sustitutos económicos de artículos de lujo.

El Índice de la ropa interior masculina, propuesto por Alan Greenspan, registra reducciones en compras de este artículo esencial, reflejando la contracción de ingresos disponibles.

El Índice de los rascacielos sugiere que un boom en construcciones altas puede anticipar crisis, aunque estudios posteriores cuestionan su precisión predictiva.

Empresas, consultorías e inversionistas pueden aprovechar estos indicadores informales como herramientas complementarias en sus análisis macroeconómicos. Su valor radica en representar comportamientos reales del consumidor, especialmente en industrias vulnerables a fluctuaciones discrecionales.

Integrar el Stripper Index o el Lipstick Index en la inteligencia económica empresarial puede ofrecer señales oportunas para ajustar estrategias, prever caídas en demanda o adaptar planes de contingencia. En entornos volátiles, esa adaptabilidad constituye una ventaja competitiva.

Estos indicadores atípicos representan una mirada innovadora hacia el comportamiento económico. Aunque no sustituyen métricas oficiales como el PIB o la inflación, resultan útiles para identificar tendencias emergentes antes de que se reflejen en reportes macroeconómicos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Ricardo Velez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV"

Entradas recientes

CURP Biométrica: Sigue el paso a paso para tramitarla en línea

La CURP Biométrica ya puede tramitarse oficialmente en México. Conoce aquí cómo hacer el trámite…

16 horas hace

Infonavit dará hasta 2 millones de pesos a adultos mayores que lo soliciten

En México, la institución encargada de financiar vivienda para los trabajadores formales, Infonavit, ha ampliado…

1 día hace

¿Cuál es el secreto detrás del éxito de Costco en México?

Si tienes un Costco en tu ciudad, seguro más de una vez has visto personas…

1 día hace

¿Qué tan buenos son los Ray-Ban Meta Gen 2?

Como si los hubieran sacado de una película de ciencia ficción, los lentes Ray-Ban Meta…

1 día hace

LEGO llega al Gran Premio de la Fórmula 1 México: ¿cuánto va a costar?

El Gran Premio de la Fórmula 1 México 2025 vivirá una edición llena de creatividad…

1 día hace

¿Cuánto ganan los pilotos campeones de la Fórmula 1?

En la Fórmula 1, la velocidad no es lo único que que nos tiene con…

2 días hace