Economia

Mercados en tensión: bolsas europeas y yen en caída

El miércoles fue un día de turbulencias en los mercados financieros europeos y asiáticos. Las bolsas en Europa sufrieron una caída mientras los inversores esperaban resultados clave como las elecciones parlamentarias en Francia y datos de inflación en Estados Unidos. En paralelo, el yen japonés alcanzó su nivel más bajo en 38 años, generando preocupaciones sobre una posible intervención del Banco Central de Japón.

Durante la mañana del miércoles, el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0.4%. Este descenso se produjo tras haber alcanzado su nivel más alto desde el 13 de junio, poco después del anuncio de elecciones parlamentarias anticipadas en Francia por parte del presidente Emmanuel Macron. En detalle, el índice francés CAC 40 bajó un 0.9%, el DAX alemán cayó un 0.2% y el FTSE 100 británico también retrocedió un 0.2%.

Stéphane Ekolo, estratega de acciones de TFS Derivatives, explicó que esta caída se debe a una lucha entre inversores optimistas que buscan aprovechar las ganancias recientes y aquellos pesimistas preocupados por riesgos como la inflación persistente, la desaceleración económica de China y las tensiones geopolíticas.

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de tintorerías 5àsec México?

Desempeño de los mercados asiáticos

En Asia, los futuros de acciones estadounidenses se mantuvieron estables, mientras que el índice MSCI de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, alcanzó 567.59 puntos, acercándose a su máximo de dos años. El índice Nikkei de Japón y las acciones de Taiwán subieron, impulsadas por un repunte en el sector de tecnología liderado por Nvidia, que aumentó más del 6%.

El yen japonés se depreció hasta 160.39 por dólar, su nivel más bajo desde 1986. Este movimiento generó especulaciones sobre una posible intervención del Banco de Japón (BOJ) para fortalecer la moneda. En abril, una caída similar llevó a Tokio a gastar aproximadamente 9.8 billones de yenes para respaldar el yen.

La depreciación del yen se produjo tras la decisión del BOJ de retrasar la reducción del estímulo de compra de bonos hasta su reunión de julio. Sin embargo, existen señales de que el BOJ podría implementar un ajuste cuantitativo más significativo en julio, posiblemente acompañado de un aumento en las tasas de interés.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Libros para emprendedores: ¿cuáles son los mejores del 2025?

Los libros para emprendedores no solo te inspiran, sino que también ofrecen herramientas prácticas para…

8 horas hace

Grupo Alsea cambia de director

Grupo Alsea presentó formalmente a Christian Gurría Dubernard como su nuevo director general. La principal…

12 horas hace

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

1 día hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

1 día hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

2 días hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

2 días hace