Economia

Mercados en tensión: bolsas europeas y yen en caída

El miércoles fue un día de turbulencias en los mercados financieros europeos y asiáticos. Las bolsas en Europa sufrieron una caída mientras los inversores esperaban resultados clave como las elecciones parlamentarias en Francia y datos de inflación en Estados Unidos. En paralelo, el yen japonés alcanzó su nivel más bajo en 38 años, generando preocupaciones sobre una posible intervención del Banco Central de Japón.

Durante la mañana del miércoles, el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0.4%. Este descenso se produjo tras haber alcanzado su nivel más alto desde el 13 de junio, poco después del anuncio de elecciones parlamentarias anticipadas en Francia por parte del presidente Emmanuel Macron. En detalle, el índice francés CAC 40 bajó un 0.9%, el DAX alemán cayó un 0.2% y el FTSE 100 británico también retrocedió un 0.2%.

Stéphane Ekolo, estratega de acciones de TFS Derivatives, explicó que esta caída se debe a una lucha entre inversores optimistas que buscan aprovechar las ganancias recientes y aquellos pesimistas preocupados por riesgos como la inflación persistente, la desaceleración económica de China y las tensiones geopolíticas.

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de tintorerías 5àsec México?

Desempeño de los mercados asiáticos

En Asia, los futuros de acciones estadounidenses se mantuvieron estables, mientras que el índice MSCI de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, alcanzó 567.59 puntos, acercándose a su máximo de dos años. El índice Nikkei de Japón y las acciones de Taiwán subieron, impulsadas por un repunte en el sector de tecnología liderado por Nvidia, que aumentó más del 6%.

El yen japonés se depreció hasta 160.39 por dólar, su nivel más bajo desde 1986. Este movimiento generó especulaciones sobre una posible intervención del Banco de Japón (BOJ) para fortalecer la moneda. En abril, una caída similar llevó a Tokio a gastar aproximadamente 9.8 billones de yenes para respaldar el yen.

La depreciación del yen se produjo tras la decisión del BOJ de retrasar la reducción del estímulo de compra de bonos hasta su reunión de julio. Sin embargo, existen señales de que el BOJ podría implementar un ajuste cuantitativo más significativo en julio, posiblemente acompañado de un aumento en las tasas de interés.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Inclusión LGBTQ+ en estas 10 empresas de México

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la discriminación en el sector es "un fenómeno…

2 días hace

3 tips para medir el ambiente laboral

Mejorar la experiencia dentro de las empresas es clave para la productividad.

2 días hace

Inclusión laboral LGBT+: manejar una transición en el entorno laboral

305 empresas participaron en la séptima edición de HRC Equidad MX y 254 obtuvieron la…

3 días hace

Aprende de liderazgo a través de estas películas

¡Ve por tus palomita y toma nota!

3 días hace

Esquivel sugiere reforma fiscal progresiva

Esquivel enfatizó que la discusión sobre la reforma fiscal va más allá de los impuestos.

3 días hace

Para entender la elasticidad de precio

Comprender la elasticidad precio es crucial para desarrollar estrategias efectivas.

4 días hace

Esta web usa cookies.