Economia

Lo que debes saber de la ‘expropiación’ a Grupo México

La semana pasada tuvo su cierre en medio de un sonado escándalo ente el Gobierno mexicano y el conglomerado Grupo México, donde la empresa señaló una «expropiación» de tres tramos ferroviarios pertenecientes a su subsidiaria Ferrosur. La medida fue anunciada en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Grupo México Transportes, propiedad de Germán Larrea, informó que a las 6:00 del viernes, personal de la Secretaría de la Marina ocupó sus instalaciones. La revelación fue dada en un comunicado oficial.

De acuerdo con el documento, la ocupación de los tramos ferroviarios fue realizada por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Ello como parte de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Te recomendamos leer: 3 mexicanos, entre las personas más ricas

Frente a las primeras noticias que apuntaron a una expropiación a la compañía, se registró una caída del 4% en las acciones de la empresa.

Antecedentes

La empresa había firmado un acuerdo a principios de 2022 con las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, que contemplaba la construcción de una segunda vía operada de manera independiente. Esta sería entregada a la Secretaría de Marina para su uso en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

El decreto, publicado en el DOF, declara que se considera de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario. Incluye su uso, aprovechamiento, operación y explotación.

Así, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec debe cubrir el monto de indemnización. De acuerdo con la ley, se deba pagar a aquellos que acrediten su legítimo derecho de propiedad.

Te recomendamos: ¿Qué son los procesos de logística y distribución?

La postura de Grupo México frente a la ‘expropiación’ que acusa

Durante el fin de semana, Grupo México sostuvo que todavía enfrenta dificultades en sus negociaciones con el gobierno debido a la toma. Sin embargo, indicó que continuarán las negociaciones con las autoridades en relación a la concesión ferroviaria que se extiende desde Coatzacoalcos hasta Medias Waters.

En un comunicado, se señaló que el gobierno había rechazado un acuerdo previo de 2022 entre la empresa y los ministerios del interior, comunicaciones y transporte.

Aunque ambas partes han continuado negociando, la compañía destacó en el comunicado que la medida de la semana pasada ha dificultado las conversaciones, calificando la decisión de enviar personal de la Marina como «sorprendente» e «inusual».

También aseguró que seguirá operando los trenes y manteniendo la infraestructura bajo la supervisión de las fuerzas armadas.

Con información de agencias

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar en nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

16 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

17 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

18 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

19 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

20 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace