Economia

Qué pasa con la inflación de México y Brasil

Informes de la inflación de México y Brasil, publicados esta semana, revelaron caminos divergentes para las dos principales economías de América Latina: mientras que Brasil enfrenta la necesidad de seguir ajustando su política monetaria para frenar el aumento de precios, México parece encaminado a reducir las tasas de interés en los próximos meses.

Los movimientos reflejan la evolución dispar de sus respectivas economías y la forma en que los bancos centrales responden a las presiones inflacionarias.

En Brasil, la inflación anual subió en septiembre a 4.42%, una ligera aceleración en comparación con el 4.24% del mes anterior. Aunque esta cifra está dentro del rango de tolerancia del banco central, se acerca peligrosamente al límite superior.

Lo anterior ha llevado a los responsables políticos a considerar nuevas subidas de tasas. El Comité de Política Monetaria (Copom) había incrementado las tasas en septiembre y es probable que vuelva a hacerlo en noviembre.

Factores como el aumento en los precios de la electricidad y los alimentos, exacerbados por una sequía, han elevado los costos en Brasil. Así, las recientes cifras de inflación de México y Brasil subrayan sus tendencias opuestas.

Leer: El costo de una franquicia Smart Fit

México se encamina hacia la reducción de tasas

Los informes de inflación de México y Brasil muestran que la inflación en México ha visto una tendencia a la baja, lo que le ha permitido al Banco de México (Banxico) reducir las tasas de interés en tres ocasiones este año.

En septiembre, la inflación anual se desaceleró a 4.58%, todavía por encima del objetivo del 3%, pero suficiente para que Banxico considere más recortes en los próximos meses. Banxico podría recortar las tasas en 25 puntos base en sus dos reuniones restantes de 2024, llevando la tasa de referencia al 10% para fin de año.

Recomendamos: ¿Qué son las ventas indirectas?

Futuro de las políticas monetarias

Mientras que Brasil sigue lidiando con una economía fuerte y una inflación en aumento, México parece tener margen para seguir relajando su política monetaria, a medida que su economía crece a un ritmo más lento.

Las decisiones en torno a la inflación de México y Brasil no solo influirán en sus mercados internos, sino también en la percepción de los inversores internacionales sobre la estabilidad de las economías latinoamericanas.

Con información de Reuters

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Halloween: la mejor temporada para vender

De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…

3 horas hace

Tilly Norwood: la creación de IA que amenaza con transformar (y hundir) a Hollywood

La llegada de Tilly Norwood, actriz digital creada con inteligencia artificial, ha sacudido a Hollywood.…

4 horas hace

Día del Arquitecto, cuánto ganan y cuál es el mejor sector para trabajar

El Día del Arquitecto se celebra cada primero de octubre. Te contamos cuánto gana un…

16 horas hace

¿Cómo puedes aprovechar el marketing de la nostalgia en tu negocio?

Entre las secuelas de las mejores películas de los noventa, como Jurassic Park y La…

18 horas hace

5 aprendizajes sobre eCommerce que descubrimos en VTEX Connect LATAM 2025

El VTEX Connect LATAM 2025 reunió en Ciudad de México a líderes y expertos en…

21 horas hace

Afores más eficaces y rápidas: descubre qué opciones te benefician más

El Monitor Afore revela cuáles son las Afores más eficaces y rápidas por su calidad…

23 horas hace