De acuerdo con la normativa de nuestro país como empresario, profesional o comerciante, la competencia económica es un derecho y obligación.
Así, existe un órgano constitucional autónomo del Estado mexicano que la vigila, promueve y garantiza: Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Este ente, a grandes rasgos, se conforma por siete comisionados y una autoridad investigadora.
De acuerdo con su Programa Anual de Trabajo (PAT) 2022, concluirá cuatro investigaciones por prácticas monopólicas absolutas y dos por relativas o concentraciones ilícitas.
De acuerdo con la Cofece, la competencia económica es «la rivalidad que se genera entre las empresas que participan en un mismo mercado«. Por lo anterior, señala, las «empresas tienen el incentivo para volverse más eficientes».
Además, hay una Ley Federal de Competencia Económica, aplicable a todas las áreas de la actividad económica.
La ley citada busca proteger el proceso de rivalidad y la eliminación de monopolios. Por ello, en su Art. 3 se establece que todos los agentes económicos están sujetos a lo dispuesto por la ley reglamentaria del artículo 28 constitucional en dicha materia.
Si te interesa conocer más sobre los beneficios de esta rivalidad económica, en este enlace te compartimos un video de David Lamb, extitular de la Unidad de Planeación, vinculación y asuntos internacionales de la Cofece.
Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…
Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…
Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…
El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…
De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…