Pacic permite mantener los precios de la canasta básica a la baja,
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.53% en la primera quincena de octubre, su tercer registro desacelerando. De acuerdo con los registros, la inflación se benefició por un descenso de estos productos:
La inflación es un fenómeno en la economía de un país, relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios, por un periodo de tiempo prolongado.
Te recomendamos leer: Para entender una recesión
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el resultado es el más bajo desde la segunda quincena de julio pasado; se da luego de que en la segunda quincena de septiembre se ubicó en 8.64%.
El índice de precios subyacente, continúa acelerando, pues se ubicó en 8.39% a tasa anual. Mientras tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 8.95% a tasa anual.
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.43% quincenal y 9.26% a tasa anual.
Te puede interesar leer: Usa la tecnología a tu favor, ¡digitaliza tus manuales ya!
Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron:
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…
De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…
La llegada de Tilly Norwood, actriz digital creada con inteligencia artificial, ha sacudido a Hollywood.…
El Día del Arquitecto se celebra cada primero de octubre. Te contamos cuánto gana un…
Entre las secuelas de las mejores películas de los noventa, como Jurassic Park y La…
El VTEX Connect LATAM 2025 reunió en Ciudad de México a líderes y expertos en…