Inglación en México llega al 4.51%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.53% en la primera quincena de octubre, su tercer registro desacelerando. De acuerdo con los registros, la inflación se benefició por un descenso de estos productos:
La inflación es un fenómeno en la economía de un país, relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios, por un periodo de tiempo prolongado.
Te recomendamos leer: Para entender una recesión
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el resultado es el más bajo desde la segunda quincena de julio pasado; se da luego de que en la segunda quincena de septiembre se ubicó en 8.64%.
El índice de precios subyacente, continúa acelerando, pues se ubicó en 8.39% a tasa anual. Mientras tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 8.95% a tasa anual.
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.43% quincenal y 9.26% a tasa anual.
Te puede interesar leer: Usa la tecnología a tu favor, ¡digitaliza tus manuales ya!
Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron:
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…
El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…
Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…
La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…
Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…