Economia

Gobierno de Sheinbaum abandona meta de autosuficiencia en maíz

El próximo gobierno de México, liderado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, decidió abandonar el objetivo de reducir las importaciones de maíz amarillo, una de las principales metas del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Esta decisión representa un cambio en la política agrícola del país, que ahora se centrará en otros objetivos más prácticos y alcanzables.

Julio Berdegué, el nuevo secretario de Agricultura, ha anunciado que el enfoque del gobierno será mantener la autosuficiencia en la producción de maíz blanco, que es esencial para la elaboración de tortillas, el alimento básico de los mexicanos.

La producción de maíz blanco es crucial para la seguridad alimentaria del país, y garantizar su autosuficiencia es una prioridad para el nuevo gobierno.

Deforestación y producción agrícola

Además de asegurar la producción de maíz blanco, la administración de Sheinbaum tiene una ambiciosa meta de reducir la deforestación relacionada con el sector agrícola en un 50% para el final de su mandato de seis años.

Berdegué mencionó que la deforestación, impulsada en gran medida por la expansión de la producción de aguacate y ganado, está destruyendo alrededor de 200,000 hectáreas de bosques anualmente.

Reducir la deforestación es una meta ambiciosa pero alcanzable, según Berdegué, y es crucial para la sostenibilidad ambiental del país. Esta medida también busca abordar las preocupaciones internacionales sobre la responsabilidad ambiental de México.

Te recomendamos leer: Historia y evolución de El Globo

Cambios en la política de maíz amarillo

Durante el mandato de López Obrador, se intentó reducir las importaciones de maíz amarillo, mayoritariamente proveniente de Estados Unidos, para fomentar la producción local. Sin embargo, estos esfuerzos no lograron el éxito esperado, y México continuó importando grandes cantidades de maíz amarillo, valoradas en aproximadamente 6,000 millones de dólares anuales.

La política de López Obrador también incluyó restricciones al uso de maíz genéticamente modificado (GM), lo que generó tensiones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, la administración de Sheinbaum ha decidido no continuar con esta política de autosuficiencia en maíz amarillo. En su lugar, buscará aumentar la producción local sin necesariamente reducir las importaciones.

Te puede interesar: ¿Qué es el forecast de ventas?

Futuro de las importaciones de maíz amarillo

Berdegué ha enfatizado que el objetivo del nuevo gobierno no es reducir las importaciones de maíz amarillo, sino aumentar la producción. A medida que crece la demanda de productos cárnicos en México, la necesidad de maíz amarillo para forraje también aumenta, lo que hace improbable una reducción significativa de las importaciones en el corto plazo.

Se espera que el panel comercial del T-MEC emita un fallo sobre la disputa entre México y Estados Unidos respecto a la política de maíz transgénico a finales de año. Estados Unidos sostiene que las restricciones de México carecen de base científica y violan el acuerdo comercial, mientras que México argumenta que su política no afecta negativamente la relación comercial entre ambos países.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Startups latinoamericanas continúan atrayendo inversiones

Las startups latinoamericanas se encuentran en un momento de expansión sin precedentes. Las empresas emergentes…

9 horas hace

China recorta tasas de interés a un nivel histórico

China recorta tasas de interés para que su economía resista mientras continúa la tensión comercial…

11 horas hace

Se reúne IMPI con la Asociación Internacional de Marcas

Se reúne el IMPI con la Asociación Internacional de Marcas durante el INTA 2025 en …

12 horas hace

Hoy, el Día del Borracho, descubre que tan rentable es una franquicia de venta de alcohol

El Día del Borracho es una buena oportunidad para conocer el panorama general de las…

14 horas hace

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por posible brote de gripe aviar

México suspende importación de productos avícolas procedentes de Brasil, luego de que se confirmara el…

14 horas hace

Hot Sale 2025: Aprovecha todas las ofertas sin gastar de más

El Hot Sale 2025 está cada vez más cerca, se espera que esta edición rompa…

17 horas hace