Economia

Entre una economía abierta y una economía cerrada

En una economía abierta, una persona o empresa puede comprar acciones de una corporación ubicada en otro país o comprar moneda extranjera y mantener negocios fuera de sus fronteras. Por el contrario, la economía cerrada obstaculiza el comercio del mercado de capitales fuera de sus fronteras. La participación de las empresas en negocios e inversiones en otras partes del mundo.

La economía cerrada desalienta las importaciones y exportaciones, impidiendo que sus empresas e individuos interactúen con economías extranjeras. En tanto que, la economía abierta propicia la interacción e intercambio económico con otros países como base del comercio internacional.

Te recomendamos leer: ¿Qué es el embudo de ventas?

¿Similitudes?

La similitud entre economía abierta y economía cerrada es que ambas dependen de las políticas y sistemas de gobierno. Por lo demás, su esencia es totalmente opuesta.

Es decir, es el gobierno del país quien permite que sus ciudadanos y sus empresas participen en el mercado global o no.

Qué sucede cuando es abierta

En el caso de la economía abierta, una economía nacional con un alto grado de participación en las relaciones e intercambio económico internacionales, encontramos consecuencias positivas. Contribuye a obtener una mayor variedad de bienes, productos y tecnologías a un mejor precio en un ambiente económico más flexible gracias a la inversión extranjera.

Te puede interesar leer: ¿Qué son los emprendimientos de triple impacto?

Sin embargo, puede tener resultados adversos en países pequeños cuya capacidad de respuesta es muy limitada por lo limitado de sus recursos.

Qué sucede cuando es cerrada

Cuando se implementa una economía cerrada, es decir, el tipo de economía que no interactúa ni realiza ningún tipo de intercambio con otros países y solo consume su propia producción.

Las consecuencias para el país tienden a ser más negativas que positivas. Por ejemplo, se restringe el acceso a nuevas tecnologías, la oferta de productos y servicios se ve reducida solo a la producción nacional. Esta situación en muchos casos es insuficiente y propicia la creación de monopolios, entre otros.

Si te interesa escucha a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

10 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

11 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

12 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

13 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

14 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace