Economía del país se mantiene a flote gracias a la industria de los servicios
El peso mexicano cae tras las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La moneda sufrió un desplome del 2.3% este lunes, borrando prácticamente todas las ganancias acumuladas en el año.
El temor a la imposición de nuevos aranceles, anunciado por Donald Trump, ha generado incertidumbre entre los inversionistas y una alta volatilidad en los mercados. Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Colombia, incluyendo petróleo crudo, café y flores, tras el rechazo de Bogotá a recibir aviones militares con deportados estadounidenses.
Te recomendamos: Franquicias de tecnología y comunicaciones
Aunque diplomáticos lograron un acuerdo preliminar para evitar los aranceles, el daño en los mercados ya estaba hecho. Esta postura ha encendido las alarmas en otros países de la región, incluidos México y Canadá, que enfrentan una fecha límite el 1 de febrero para cumplir con las demandas de Trump sobre temas como seguridad fronteriza y comercio.
Analistas destacan que los inversionistas se mantienen cautelosos frente a las tensiones. «El riesgo de aranceles ha aumentado significativamente, lo que afecta directamente a divisas como el peso mexicano», afirmó Graham Stock, estratega soberano senior en RBC Global Asset Management.
Puede interesarte: ¿Cuánto cuesta una franquicia de OXXO?
Mientras que el peso colombiano logró recortar sus pérdidas, el peso mexicano cae debido a los múltiples desafíos que enfrenta, como la violencia de los cárteles y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
La caída del peso mexicano refleja no solo el impacto de las amenazas arancelarias, sino también el nerviosismo de los mercados ante posibles escaladas. Aunque algunos inversionistas aún confían en la deuda de mercados emergentes, la moneda mexicana sigue siendo vulnerable.
El peso mexicano cae, consolidándose como una de las divisas más afectadas por la incertidumbre comercial global.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La deuda pública neta de México bajó al 49.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante…
El presidente Donald Trump suspendió 90 días los nuevos aranceles a México tras una conversación…
El plan de apoyo para Pymes debe contar con la participación de la banca comercial,…
La nueva visa electrónica es un intento del Gobierno Mexicano por modernizar el sistema migratorio.…
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños. Los…
Cinépolis lanzó una atractiva promoción que permitirá al público disfrutar de funciones por $29 pesos.…