Economia

El peso mexicano cae un 2.3% ante incertidumbre comercial

El peso mexicano cae tras las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La moneda sufrió un desplome del 2.3% este lunes, borrando prácticamente todas las ganancias acumuladas en el año.

El temor a la imposición de nuevos aranceles, anunciado por Donald Trump, ha generado incertidumbre entre los inversionistas y una alta volatilidad en los mercados. Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Colombia, incluyendo petróleo crudo, café y flores, tras el rechazo de Bogotá a recibir aviones militares con deportados estadounidenses.

Te recomendamos: Franquicias de tecnología y comunicaciones

Aunque diplomáticos lograron un acuerdo preliminar para evitar los aranceles, el daño en los mercados ya estaba hecho. Esta postura ha encendido las alarmas en otros países de la región, incluidos México y Canadá, que enfrentan una fecha límite el 1 de febrero para cumplir con las demandas de Trump sobre temas como seguridad fronteriza y comercio.

Volatilidad y riesgo en las monedas emergentes

Analistas destacan que los inversionistas se mantienen cautelosos frente a las tensiones. «El riesgo de aranceles ha aumentado significativamente, lo que afecta directamente a divisas como el peso mexicano», afirmó Graham Stock, estratega soberano senior en RBC Global Asset Management.

Puede interesarte: ¿Cuánto cuesta una franquicia de OXXO?

Mientras que el peso colombiano logró recortar sus pérdidas, el peso mexicano cae debido a los múltiples desafíos que enfrenta, como la violencia de los cárteles y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

La caída del peso mexicano refleja no solo el impacto de las amenazas arancelarias, sino también el nerviosismo de los mercados ante posibles escaladas. Aunque algunos inversionistas aún confían en la deuda de mercados emergentes, la moneda mexicana sigue siendo vulnerable.

El peso mexicano cae, consolidándose como una de las divisas más afectadas por la incertidumbre comercial global.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Devolución de impuestos ¿Cuándo no aplica?

La devolución de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) está presentando problemas…

2 días hace

Nvidia fabricará chips de Inteligencia Artificial

Nvidia fabricará chips para supercomputadoras de Inteligencia Artificial, así lo anunció el día de hoy…

2 días hace

Banco Azteca apoya startups mexicanas

Banco Azteca apoya startups y fintech del país generando opciones de servicios financieros que permitan…

2 días hace

Franquicias infantiles ¿Qué hacer en estas vacaciones?

Las franquicias infantiles son un mercado con gran potencial actualmente, lo anterior se debe a…

2 días hace

Nadie se libera de los aranceles de Donald Trump

Nadie se libera de los aranceles de Donald Trump, mucho menos China, así lo escribió…

2 días hace

¿La franquicia 3B es mexicana? Acá te lo decimos

Nadie sabe si la franquicia 3B es mexicana, esa es la incógnita que devela a…

4 días hace