De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta modalidad participó con 23.7% del PIB mexicano de 2021. La cifra es superior al 23.1% de 2019, previo a la contingencia sanitaria por COVID-19.
Así, la economía informal se recuperó de la caída que tuvo en 2020 por la pandemia y participó en 2021 con casi 24 de cada 100 pesos del PIB. En 2020, con el cierre económico de muchas actividades y la ausencia del comercio informal en las calles, la participación de este sector fue de 21.8%.
Te recomendamos leer: ¿Cómo hacer un balance de fin de año de tu negocio?
El Inegi también reveló que en el año anterior la participación del sector informal pasó de 11 a 12.4% y otras modalidades de la informalidad, de 10.9 a 11.3%. De acuerdo con sus datos, el sector informal creció 1.4 puntos en su tasa de participación en la economía mexicana con respecto a 2020.
En tanto, las otras modalidades de la informalidad aumentaron 0.4 puntos por la paulatina recuperación económica ante la emergencia sanitaria.
El rebote en 2021 también fue mayor para la economía informal, de 12.4%, en comparación con el 4.7% del PIB formal.
Para escuchar a expertos del sector franquicia, visita nuestro canal de YouTube
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…