Economia

La amenaza de Trump acelera las importaciones oceánicas de EU

Las importaciones oceánicas de EU registraron un notable aumento en noviembre, impulsadas por la amenaza de nuevos aranceles anunciada por Donald Trump durante su campaña presidencial. Empresas y minoristas han acelerado la llegada de mercancías para evitar posibles gravámenes que podrían encarecer sus productos.

Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, ha propuesto aranceles de al menos 10% a productos provenientes de China y hasta 25% para aquellos de México y Canadá. Esto llevó a negocios como la boutique de Danny Reynolds, en Indiana, a adelantar pedidos.

“Estamos revisando etiquetas y viendo China en la mayoría de ellas, por lo que decidimos recibir productos antes de posibles aumentos de costos”, señaló Reynolds.

Te puede interesar: ¿Qué son los intraemprendedores?

El impacto se refleja en datos como el aumento del 12.8% en las importaciones estadounidenses en contenedores en noviembre, según Descartes Systems Group. Los envíos provenientes de China, país clave en la cadena de suministro, incrementaron un 13.3% el mes pasado.

Factores que sostienen el aumento

Además de los posibles aranceles, otras razones fortalecen el crecimiento de las importaciones oceánicas de EU, como el gasto sólido del consumidor, inversiones federales en vehículos eléctricos y posibles huelgas en puertos clave.

Walmart, por ejemplo, ha incrementado sus reservas de carga desde septiembre, según Vizion, mientras que Columbia Sportswear también muestra mayores movimientos en comparación con años anteriores.

Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, anticipa un diciembre récord. Sin embargo, advierte sobre una posible caída en los próximos meses, similar a lo observado tras la primera ronda de aranceles de Trump en 2018.

Te recomendamos: Marcas retiran patrocinio de La Casa de los Famosos México 

Incertidumbre sobre el futuro

Los elevados niveles de importación podrían mantenerse hasta el primer trimestre de 2025, según Fadi Chamoun, analista de BMO Capital Markets. Mientras tanto, los importadores se preparan para una rápida implementación de políticas comerciales bajo la nueva administración.

En este contexto, las importaciones oceánicas de EU reflejan tanto la adaptación a posibles cambios arancelarios como la incertidumbre sobre el impacto económico de estas medidas.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Quién es Turki Alalshikh? El arabe que organizó la pelea entre El Canelo y Crawford

Turki Alalshikh, con una fortuna de más de 2 mil millones de dólares, está transformando…

52 minutos hace

Sabrina Carpenter es la nueva embajadora de una prestigiosa marca de whisky

Johnnie Walker une fuerzas con Sabrina Carpenter en una colaboración global que mezcla música, mixología…

2 horas hace

¿Cómo elegir una franquicia? Guía rápida si no sabes por dónde empezar

Al elegir una franquicia, tu perfil profesional, presupuesto y capacidad de adaptación son clave para…

3 horas hace

Dueño de ChatGPT anticipa los primeros empleos reemplazados por la IA

El dueño de ChatGPT advierte qué sectores enfrentarán primero los empleos reemplazados por la IA…

17 horas hace

¿Cómo se obtiene la certificación Hecho en México? Entérate del paso a paso

El sello Hecho en México distingue la calidad y el origen nacional de los productos.…

20 horas hace

Pop Mart confirma su llegada a México, los creadores de los Labubus ya están aquí

Pop Mart llega a México con su tienda digital oficial. Descubre la historia detrás de…

22 horas hace