Economia

Airbnb pide a NY revisar alquileres a corto plazo


Airbnb instó a la ciudad de Nueva York (NY) a reconsiderar las estrictas regulaciones sobre alquileres a corto plazo, que entraron en vigor en septiembre de 2023 bajo la Ley Local LL18. La empresa argumenta que han llevado a un aumento en los costos para los viajeros y no han tenido el impacto deseado en el mercado inmobiliario.

Los alquileres a corto plazo son acuerdos de arrendamiento que permiten a los inquilinos ocupar una propiedad por un lapso generalmente breve. A menudo son gestionados a través de plataformas digitales como Airbnb, Vrbo y Booking.

Este tipo de renta son comúnmente utilizadas para hospedaje vacacional, viajes de negocios y estancias temporales, por lo que se diferencian de las tradicionales a largo plazo, que suelen tener una duración mínima de seis meses a un año o más.


Te puede interesar: Encuesta sobre las preocupaciones del comercio en México


Así, entre sus características principales está que requieren una gestión más activa que los alquileres a largo plazo, debido a la alta rotación de inquilinos. Esto puede incluir limpieza frecuente, reparaciones rápidas, y gestión de reseñas y calificaciones en las plataformas digitales.

Por otro lado, alquileres a corto plazo tienen un impacto significativo en la economía local, especialmente en áreas turísticas. Si bien generan ingresos adicionales para los propietarios y pueden incrementar los ingresos fiscales locales, también pueden contribuir a la gentrificación y a la escasez de viviendas asequibles.


Efectos de la Ley LL18 en el mercado


Airbnb señala que la Ley Local LL18, que exige que los anfitriones sean ocupantes permanentes y se registren antes de ofrecer alquileres, no ha solucionado la crisis de vivienda.

Desde la implementación de la Ley LL18, el número de anuncios en Airbnb para estancias de menos de 30 noches ha caído un 83%, según un estudio de Airdna. A pesar de esta drástica reducción en la oferta, Airbnb señala que las tasas de vacancia de apartamentos en la ciudad se han mantenido prácticamente sin cambios, alrededor del 3.4%, desde la entrada en vigor de la ley.

La compañía también destaca que los precios de los hoteles han subido, incrementándose un 7.4% interanual en Nueva York en julio, frente a un aumento del 2.1% en el resto de Estados Unidos.


Te recomendamos: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos


Airbnb sugiere que, al modificar ciertas partes de la ley, Nueva York podría aumentar la oferta de alojamiento, beneficiar a los anfitriones locales y revitalizar los negocios dependientes del turismo.

Sin embargo, hasta ahora, la oficina del alcalde y la Oficina de Cumplimiento Especial de Nueva York no han respondido a estas propuestas. En 2023, un juez desestimó una demanda de Airbnb contra la ciudad, lo que complicó aún más los esfuerzos de la empresa por revertir las regulaciones.


Tendencias en otras ciudades


El debate sobre los alquileres a corto plazo no es exclusivo de Nueva York. Muchas ciudades de América del Norte, como Los Ángeles y Montreal, también han impuesto restricciones, argumentando que estos alquileres reducen la disponibilidad de viviendas y afectan la calidad de vida en los vecindarios.

En respuesta, empresas de alquileres vacacionales como Airbnb, Expedia y Booking Holdings han intensificado sus esfuerzos de lobby para frenar nuevas regulaciones.

Desde una perspectiva de políticas públicas, las voces expertas sugieren que la regulación de los alquileres a corto plazo debe equilibrar los intereses de los propietarios, los residentes locales, y la economía turística. Así, la clave está en crear un marco regulatorio que promueva el desarrollo económico sin sacrificar la calidad de vida de los residentes permanentes ni la accesibilidad a viviendas asequibles.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

13 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

14 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

15 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

16 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

17 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace