Colaboradores

Señales de que te estancaste en tu trabajo

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) del 2015 mostró que México es el país en el que más horas dedicamos a la jornada laboral, con un promedio 2,237 horas por año; quitando días de descanso el resultado es de 8.6 horas de jornada laboral.

Menciono lo anterior para demostrar que muy buena parte de nuestro tiempo estamos dedicados a actividades laborales. Por otro lado, las estadísticas muestran que 70% de las personas no se sienten satisfechas o plenamente felices en sus trabajos.

Si unimos ambos datos podemos tener suficientes herramientas para concluir que si te estancare en tu trabajo o te sientes de esta forma, puede producir un malestar emocional realmente importante, por grandes periodos de tiempo.

Te recomendamos leer: Franquicias exitosas del mundo en 2022

Partamos por definir el estancamiento como aquel estado en que se encuentra algo que ha detenido su curso libre. Al respecto, es pertinente señalara que tú puedes estar deteniendo el curso de tu propia vida.

De manera práctica, partamos de la existencia de dos tipos de emociones: positivas y negativas. El sentir que te estancaste en tu trabajo es vivir una vida inmersa en un ‘autoambiente’ negativo la mayor parte del tiempo, por lo que se verá reflejado en un malestar emocional e incluso físico.

Si te estancaste en tu trabajo, podemos localizar tres diferentes causas:

  1. Funcional: no hay una ruta de crecimiento viable para ti.
  2. Jerárquica: por alguna razón, humanística o técnica, no puedas accesar a
    mayores o diferentes puestos en la organización en la que trabajas.
  3. Personal: no sabes qué quieres, pero sabes que lo que estás haciendo no te gusta y no te ‘llena’.

Te puede interesar leer: Palancas poderosas en un proceso comercial

Presta atención si tienes algunos de los siguientes síntomas que podrían evidenciar que te estancaste y que estás en un estado emocional de insatisfacción en tu trabajo: sentir frustración constante, enojo ante la autoridad, mal desempeño o errores frecuentes, chismorreo, pesimismo ante todo y todos o perder el tiempo en lugar de ser una persona eficiente.

Si identificaste alguno de estos síntomas, te invito a que tomes acción y salgas de esa situación desagradable y dañina, recuerda que nadie tiene más autoridad sobre ti que tú.

Para escuchar hablar a expertos del sector franquicia, te invitamos seguir nuestro canal de YouTube

Así, amplío mi invitación a que hagas un plan de acción, toma en cuenta y define realmente qué quieres; acércate con las personas indicadas para expresarles tu interés de cambiar de posición o área. Muéstrate con disposición de pagar el precio del cambio, pues toda decisión tiene un costo de oportunidad y quedarte donde estás o abrir nuevas puertas será tu propia decisión.

¡Sé un una persona impulsora de tu propia prosperidad y haz que las cosas sucedan!

Autor: Gerardo Mendoza Peña, CEO en Formación Ejecutiva Empresarial Escuela de Ventas.

Colaboradores

Entradas recientes

CONSAR presenta resultados de Educación Financiera y Provisional

La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…

6 horas hace

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

13 horas hace

¿Tu franquicia ya cuenta con el distintivo Hecho en México? Enterate cómo conseguirlo

El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…

14 horas hace

Economía mexicana se estancó durante abril: INEGI

Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…

15 horas hace

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

3 días hace

Labubu, la moda de los juguetes que impulsa la economía de China

Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…

3 días hace