Sentados en sus cómodos bancos en siglos pasados, los alfareros solían recoger oro y plata de los depositantes para acuñar monedas, que posteriormente circulaban de mano en mano para adquirir toda clase de bienes y servicios. 

En su magnífico libro El dinero: de dónde vino y adónde fue, sobre la historia del dinero, John Kenneth Galbraith nos dice que los bancos fueron las primeras instituciones en crear dinero y con ello impulsar el crecimiento de la región o el país donde se ubican. 

Actualmente, un fantasma recorre el mundo, es el fantasma de la turbulencia financiera. En PKF Mexico lo pronosticamos en este espacio a principio de año en el texto Los nubarrones económicos del 2023. Las últimas semanas hemos visto cerrar al Silicon Valley Bank (SVB) y al Credit Suisse caer en manos de su competencia, el UBS

Los grandes bancos afectados

El Silicon Valley Bank era lo que se denomina un banco de nicho, ya que se especializaba en recibir dinero de los depositantes para invertirlo en el ecosistema de las famosas startups. Su caída le dio una estocada al famoso mundo de los unicornios, empresas tecnológicas que llegan a valer más de 1,000 millones de dólares (mdd) en bolsa

Por su parte el Credit Suisse era un banco tradicional fundado en 1856 que actualmente opera en 50 países y da empleo a 45,800 personas. 

Ningún banco tiene en su poder todo el dinero que depositan sus ahorradores, ya que el mismo se otorga en préstamo a otros clientes y se invierte en bonos del gobierno o en proyectos. Si todos los depositantes acuden en cuestión de días o semanas a retirar sus ahorros, es altamente probable que cualquier banco enfrente problemas de liquidez

El mundo financiero actual

Desde los tiempos de los viejos alfareros, los bancos han cambiado mucho. Hoy forman parte del complejo mundo financiero donde ademas de los préstamos, bonos, tarjetas de crédito y las operaciones de compra de divisas o cualquier commodity con liquidación en 48 horas en el mercado spot, existen inversiones que implican apuestas e intercambios en el futuro, son los llamados forwards y swaps

Afortunadamente, todo el sistema financiero occidental está construido sobre la enorme red de los bancos centrales. Y qué mejor papel pueden jugar los bancos centrales en estos tiempos que fungir como prestamistas en última instancia. De ello dan cuenta los acuerdos celebrados por el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo y el Banco de Japón.

Una muestra de que el sistema funciona es que en las últimas dos semanas tan solo en Estados Unidos los bancos han obtenido prestamos de la Reserva Federal por más de 300,000 mdd. Así que tranquilos, los bancos podrán seguir apostando y nosotros confiando en que ahí están nuestros ahorros. 

Autor: Jimy Cruz Camacho, Partner Transfer Pricing and Valuations en PFK México

Colaboradores

Entradas recientes

Profeco resuelve (casi) todas las quejas de El Buen Fin 2025

El "fin de semana más barato del año" ha terminado. Mientras muchos revisan sus estados…

11 horas hace

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

4 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

4 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

4 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

5 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

5 días hace