Colaboradores

Fiscalización digital: El ojo que todo lo ve

Las autoridades implementarán una mayor vigilancia y fiscalización, por ello es muy importante estar preparados y evitar el ojo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que todo lo ve. 

El SAT ha incrementado sustancialmente la recaudación mediante el perfeccionamiento de sus estrategias e inversión en tecnología. Uno de sus principales herramientas es el Comprobante Fiscal Digital por Internet (en adelante CFDI), que ha permitido agilizar sus procesos y tener, de forma instantánea, una mayor visibilidad en las operaciones de las empresas.

Las estrategias de recaudación son los medios o procedimientos a través de los cuales el SAT verifica que los contribuyentes cumplan correctamente con sus obligaciones fiscales y, en caso de identificar inconsistencias, llevar a cabo actos de fiscalización.

Te recomendamos leer: 5 negocios poco comunes o que no existen en México

Dentro de las principales estrategias de recaudación, el SAT ha implementado controles y ejercido el llamado terrorismo fiscal, que consiste en fiscalizar a través de sistemas tecnológicos; permiten cruzar datos de los CFDI con los que se pueden detectar variaciones de manera automática.

Cambios en la fiscalización digital

Para lograr lo anterior, en 2023 se volverá obligatorio utilizar la versión 4.0 del CFDI, en la que se hicieron cambios en la estructura para contar con más elementos fiscalizadores:

  • Identifica si las operaciones son objeto de impuesto.
  • Indica el nombre y domicilio fiscal tanto del emisor como el receptor.
  • Campos específicos para operaciones relacionadas a exportaciones y operaciones con público en general.

Asimismo, se estará incorporando el complemento para recepción de pagos en su versión 2.0. Sus principales cambios son:

  1. Nuevos campos para identificar si las facturas asociadas a los pagos son objeto de impuesto.
  2. Detalle de los impuestos que corresponden a cada uno de los pagos realizados.

Con esto se entiende que la intención del SAT es automatizar la revisión en los impuestos que se causan en el momento que son efectivamente pagados, como el IVA y retenciones.

Para escuchar hablar a expertos del sector franquicia, te invitamos seguir nuestro canal de YouTube

Autor: Fidel Camarillo Lazo, Socio de Garrido Licona y Asociados, S.C.

Colaboradores

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta registrar una marca ante el IMPI? Conoce el paso a paso

Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…

2 horas hace

¿Cuánto ganó Ninel Conde en la Casa de los Famosos?  Acá te lo contamos

La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…

4 horas hace

¿Qué es una aceleradora? El impulso que las startups necesitan para posicionarse

Una aceleradora se ha convertido en un actor clave en el ecosistema del emprendedor actual…

5 horas hace

Franquicias mexicanas que la siguen rompiendo en el extranjero

Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…

6 horas hace

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

2 días hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

2 días hace