¿Alguna vez te has preguntando cuál es tu propósito en la vida? A lo mejor lo has pensado, sin encontrar respuestas claras y más bien te ha provocado sentir confusión. Este tipo de cuestionamientos nos pueden poner en crisis, pero no te sientas mal; no solo un tema de adultos, sino que incluso se lo pueden llegar a preguntar jóvenes o niños.
Pero entonces ¿cómo podemos encontrarlo?. El primer paso es dejar de vivir enmodo ‘piloto automático’. Vivir mecánicamente, lo único que produce es alejarnos día a día de nuestro propósito de existir.
Te recomendamos leer: ¿Tienes el perfil para ser franquiciatario?
El segundo paso es entender algunas definiciones. No es lo mismo meta, objetivo y propósito.
El tercer paso es aclarar algunas ideas erróneas sobre el concepto de propósito y que vale la pena aclarar:
Primer idea errónea
El propósito de vida es algo que ‘se encuentra’… en realidad, el propósito es algo que tu construyes, no es algo que se encuentra como una moneda en la calle. Somos nosotros quienes tenemos que darle sentido a lo que estamos decidiendo hacer. Ejemplo: Ahorita no “solo estoy escribiendo”, tengo la intención que a través de este escrito encuentres respuestas. No pagas la colegiatura de tu hijo, estás construyendo un futuro prometedor para él o ella.
Segunda idea errónea
El propósito es una sola cosa en la vida… Si ya aclaramos que el propósito es lo que le da el significado a lo que haces, busca el significado de cada pequeña actividad, en cualquier ámbito, te aseguro que encontrarás muchos propósitos de para qué hacer las cosas.
Te puede interesar leer: Consejos para que niños y niñas ahorren
Tercer idea errónea
El propósito de vida es estable toda la vida… Nuestros propósitos de vida van cambiando conforme vamos creciendo debieran ir cambiando nuestros propósitos, eso nos mantiene con motivación para seguir adelante, día con día, aceptando el cambio dentro y como parte de nuestra evolución.
De todos los propósitos que pudiéramos tener e ir cambiando, solo hay dos que debieran mantenerse fijos: ser feliz y buscar el bien común.
Recuerda que no importa qué aprendes, sino lo que haces con lo que aprendes. No eres lo que dices que vas a hacer, eres lo que haces. Por eso, “haz que las cosas sucedan”.
Autor: Rebeca Muñoz Cornejo
Dir. Programas Habilidades Humanas – Head Coach en
Formación Ejecutiva Empresarial Escuela de Ventas
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…